Famaillá celebra 30 años de Corsos con un impacto positivo en la economía local

El tradicional carnaval no solo traerá comparsas y espectáculos, sino que también impulsará el turismo y beneficiará a más de 500 emprendedores. 

Image description
Image description

Bajo un cielo estrellado y con el latido inconfundible del carnaval, Famaillá se prepara para vivir una nueva edición de sus emblemáticos Corsos, una celebración que desde hace 30 años llena de color, alegría y tradición las noches de verano. Como cada temporada, la ciudad se viste de fiesta y sus calles se convierten en escenario de un espectáculo vibrante, donde comparsas, batucadas y carrozas deslumbran con su energía y talento.

Para anunciar esta celebración, se llevó a cabo una conferencia de prensa en las oficinas del Ente Tucumán Turismo (ETT), con la participación del ministro del Interior, Darío Monteros; el presidente del Ente, Domingo Amaya; su vicepresidenta, Inés Frías Silva; el intendente de Famaillá, Enrique Orellana; el legislador José Orellana, y el director de Turismo de la ciudad, David Acevedo

Los convocantes Corsos de Famaillá se llevarán a cabo en la Plaza General San Martín, del 28 de febrero al 1 de marzo, desde las 22 horas. Las entradas tendrán un valor de $ 2000 para mayores y $ 1000 para menores. En esta edición especial por los 30 años del carnaval famaillense, el público podrá disfrutar de un desfile de carrozas, comparsas y las mejores batucadas locales, provinciales y nacionales, además de espectáculos artísticos que rodearán la plaza, convirtiéndola en el epicentro de una fiesta imperdible.

En este sentido, Amaya destacó la importancia de este evento que "lleva 30 años de esfuerzo, compromiso y sacrificio". "Los Corsos son una fiesta familiar pensada para que todos disfruten y se diviertan sanamente, por eso es clave apoyar este tipo de acciones. Desde el primer día, el gobernador Osvaldo Jaldo nos encomendó trabajar en armonía con las distintas instituciones, con el Ministerio del Interior y con cada municipio y comuna, porque entendemos que el turismo es una actividad económica clave: cada visitante que llega a un pueblo moviliza su economía y genera desarrollo. En ese sentido, hay una decisión política del gobernador de apoyar económicamente estos eventos, porque sabemos que tienen un impacto positivo”, resumió.

“Estamos seguros de que habrá un marco multitudinario durante las tres noches, con un despliegue especial que incluye un escenario móvil con artistas provinciales y nacionales que irán cantando mientras desfilan. Además de ser un evento cultural de gran importancia, estos corsos dinamizan la economía local: habrá más de 500 emprendedores ofreciendo sus productos y trabajando en conjunto con la municipalidad”, subrayó Monteros y expresó: “desde el primer día, el gobernador Jaldo nos pidió que invirtiéramos en cultura, porque invertir en cultura es invertir en las tradiciones de nuestras ciudades y pueblos del interior”. 

El intendente resaltó que cada noche contará con la participación de 40 comparsas, 6 carrozas y varios números artísticos. “Este año, además, contaremos con comparsas de Salta, Jujuy, Bolivia y Corrientes, además de las mejores de Tucumán”, explicó y aseguró que “las campeonas de las empanadas también estarán participando y desfilando”, por lo que los visitantes podrán aprovechar para recorrer los parques temáticos y degustar la mejor gastronomía. Además, el escenario itinerante permitirá que los artistas canten en vivo mientras acompañan el desfile. “Sabemos que este evento genera un gran impacto en la economía local, beneficiando especialmente a nuestros emprendedores y gastronómicos”, concluyó Orellana.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.