Tucumán convoca a empresas a conquistar el mercado europeo en Fruit Attraction 2025

La feria internacional de frutas y hortalizas se realizará en Madrid del 30 de septiembre al 2 de octubre. El IDEP invita a firmas locales a sumarse al pabellón argentino para mostrar su oferta exportable.

Image description

El Gobierno de Tucumán, a través del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) para que empresas tucumanas puedan participar de la feria internacional del sector de frutas y hortalizas Fruit Attraction 2025. La actividad se llevará a cabo del 30 de septiembre al 2 de octubre en Madrid, España.

Fruit Attraction se ha convertido en una plataforma comercial imprescindible para la distribución global, con miras a planificar las campañas comerciales del año siguiente, ya que se celebra a principios de octubre. Esta instancia comercial del año es clave para la oferta y demanda profesional de productos frescos. Su ubicación geográfica, en el sur de Europa, posiciona a la feria como una puerta de entrada al continente desde América Latina.

Junto con los atributos insustituibles de lo presencial, la feria española cuenta también con Fruit Attraction LIVEConnect, una herramienta digital que potencia y complementa con nuevas funcionalidades que se refuerzan mutuamente: gestión de contactos, networking, catálogo de productos y servicios, e-meetings, videoconferencias, contenido sectorial, etc.

En esta nueva edición, la Argentina contará con un pabellón de 128 metros cuadrados a disposición de las empresas que deseen exhibir sus productos.

Costo de participación

  • Stand: US$ 7.500

  • Meeting point: US$ 3.000

Estos montos se pueden cancelar en pesos al tipo de cambio vendedor billete del Banco Nación, en el cierre anterior al día del pago.

Con la inscripción, a través de la Agencia, las empresas participantes, que integren la delegación oficial argentina, contarán con asistencia antes y durante la feria.

La Agencia coordina el diseño, la construcción y el montaje del pabellón nacional en el predio ferial. Brinda asesoramiento e información sobre el evento e incluye a las empresas en la estrategia comunicacional de la Agencia, con difusión a través de las redes sociales.

Además, mediante la Marca País Argentina se busca potenciar la visibilidad, con el objetivo de exponer los productos y los servicios de la mejor manera posible. Con la colaboración del Consulado de Argentina en Madrid, la Agencia ofrece soporte en destino y apoyo en la gestión de reuniones con potenciales compradores interesados en los productos argentinos.

Para mayor información, los interesados podrán contactarse con Ana Atonur, coordinadora de Promoción de Exportaciones del IDEP a: anaatonur@idep.gov.ar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)