Tucumán convoca a empresas a conquistar el mercado europeo en Fruit Attraction 2025

La feria internacional de frutas y hortalizas se realizará en Madrid del 30 de septiembre al 2 de octubre. El IDEP invita a firmas locales a sumarse al pabellón argentino para mostrar su oferta exportable.

Image description

El Gobierno de Tucumán, a través del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) para que empresas tucumanas puedan participar de la feria internacional del sector de frutas y hortalizas Fruit Attraction 2025. La actividad se llevará a cabo del 30 de septiembre al 2 de octubre en Madrid, España.

Fruit Attraction se ha convertido en una plataforma comercial imprescindible para la distribución global, con miras a planificar las campañas comerciales del año siguiente, ya que se celebra a principios de octubre. Esta instancia comercial del año es clave para la oferta y demanda profesional de productos frescos. Su ubicación geográfica, en el sur de Europa, posiciona a la feria como una puerta de entrada al continente desde América Latina.

Junto con los atributos insustituibles de lo presencial, la feria española cuenta también con Fruit Attraction LIVEConnect, una herramienta digital que potencia y complementa con nuevas funcionalidades que se refuerzan mutuamente: gestión de contactos, networking, catálogo de productos y servicios, e-meetings, videoconferencias, contenido sectorial, etc.

En esta nueva edición, la Argentina contará con un pabellón de 128 metros cuadrados a disposición de las empresas que deseen exhibir sus productos.

Costo de participación

  • Stand: US$ 7.500

  • Meeting point: US$ 3.000

Estos montos se pueden cancelar en pesos al tipo de cambio vendedor billete del Banco Nación, en el cierre anterior al día del pago.

Con la inscripción, a través de la Agencia, las empresas participantes, que integren la delegación oficial argentina, contarán con asistencia antes y durante la feria.

La Agencia coordina el diseño, la construcción y el montaje del pabellón nacional en el predio ferial. Brinda asesoramiento e información sobre el evento e incluye a las empresas en la estrategia comunicacional de la Agencia, con difusión a través de las redes sociales.

Además, mediante la Marca País Argentina se busca potenciar la visibilidad, con el objetivo de exponer los productos y los servicios de la mejor manera posible. Con la colaboración del Consulado de Argentina en Madrid, la Agencia ofrece soporte en destino y apoyo en la gestión de reuniones con potenciales compradores interesados en los productos argentinos.

Para mayor información, los interesados podrán contactarse con Ana Atonur, coordinadora de Promoción de Exportaciones del IDEP a: anaatonur@idep.gov.ar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos