300 toneladas semanales de arándanos de exportación son transportadas a través de Aerolíneas Argentinas

La semana pasada comenzó la exportación del fruto tucumano que, se vaticina, tendrá una buena temporada.

Image description

Aerolíneas Argentinas completó la semana pasada el envío a Estados Unidos de un cargamento de arándanos producidos en Tucumán, los cuales forman parte de las 16.000 toneladas que anualmente exporta el país, sobre una producción total de 21.000. Cada semana parten 42 vuelos con un total de 300 toneladas de ese fruto.

Argentina es el octavo productor mundial de arándanos, un cultivo no tradicional cuyos principales consumidores se encuentran en el hemisferio norte. Al tratarse de una fruta que depende de la estacionalidad, nuestro país se inserta en el mercado como proveedor de contraestación. Las provincias productoras son, principalmente, Tucumán, Salta, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires.

Esta fruta ha impulsado el desarrollo de las economías regionales, y es fuente de trabajo complementaria para quienes cultivan cítricos. Los principales compradores de este producto son Estados Unidos, Europa y Canadá. Aerolíneas Argentinas lo transporta a Miami y Nueva York, como así también a Madrid y Roma, desde donde se distribuye a Amsterdam, Fráncfort y Múnich, las ciudades donde más se consume.

A través del traslado de este tipo de cargas, Aerolíneas Argentinas colabora con el desarrollo de las economías regionales y su inserción en los mercados internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.