300 toneladas semanales de arándanos de exportación son transportadas a través de Aerolíneas Argentinas

La semana pasada comenzó la exportación del fruto tucumano que, se vaticina, tendrá una buena temporada.

Image description

Aerolíneas Argentinas completó la semana pasada el envío a Estados Unidos de un cargamento de arándanos producidos en Tucumán, los cuales forman parte de las 16.000 toneladas que anualmente exporta el país, sobre una producción total de 21.000. Cada semana parten 42 vuelos con un total de 300 toneladas de ese fruto.

Argentina es el octavo productor mundial de arándanos, un cultivo no tradicional cuyos principales consumidores se encuentran en el hemisferio norte. Al tratarse de una fruta que depende de la estacionalidad, nuestro país se inserta en el mercado como proveedor de contraestación. Las provincias productoras son, principalmente, Tucumán, Salta, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires.

Esta fruta ha impulsado el desarrollo de las economías regionales, y es fuente de trabajo complementaria para quienes cultivan cítricos. Los principales compradores de este producto son Estados Unidos, Europa y Canadá. Aerolíneas Argentinas lo transporta a Miami y Nueva York, como así también a Madrid y Roma, desde donde se distribuye a Amsterdam, Fráncfort y Múnich, las ciudades donde más se consume.

A través del traslado de este tipo de cargas, Aerolíneas Argentinas colabora con el desarrollo de las economías regionales y su inserción en los mercados internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.