A casi un año y medio de su anuncio, aún no comenzaron las obras para remodelar el aeropuerto tucumano

El moderno proyecto de remodelación del aeropuerto Benjamín Matienzo tenía previsto dar inicio en octubre pasado.

Image description

El tan ambicioso proyecto arquitectónico con el cual se anunciaba el inicio de las obras para la remodelación y construcción de un nuevo aeropuerto en San Miguel de Tucumán parecen caerse con el correr de los días. El anuncio del proyecto fue realizado en junio del año con fecha de inicio en octubre del mismo año. Algo que finalmente no sucedió.

Al día de la fecha, las obras que estarán a cargo del reconocido arquitecto tucumano César Pelli, ni siquiera dieron indicios de arrancar, y al menos por lo que queda del 2018 no lo harán.

De acuerdo a lo que se había anunciado, la renovada estación aérea estaba organizada a partir de tres construcciones principales de forma oval dentro del cual funcionarán el hall de partidas, el hall de arribos y el área comercial. Según el proyecto, estos espacios estarán unidos entre sí por una cubierta verde, debajo de la cual se construirán las áreas operativas, de preembarque y los halls para el manejo de equipaje.

El proyecto incluye una nueva playa de estacionamiento vehicular, con capacidad aproximada de 600 vehículos, nuevas calles interiores y accesos. Completa el conjunto de estas obras una nueva torre de control de 33 metros de altura, equipada con tecnología de última generación.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.