Beneficiarán a pequeños productores cañeros de la provincia con una financiación millonaria

Este año algunas industrias pararon su fabricación de azúcar debido a las lluvias y sin embargo la producción superó la de 2017.

Image description

Con fondos provenientes de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación y de la provincia de Tucumán, se firmaron contratos por 126.222.434 pesos, con las dos empresas que tendrán a su cargo la ejecución de las obras de infraestructura del “Proyecto de Readecuación del Sistema de Drenaje de la Cuenca Productiva de Balderrama y Campo de Herrera”.

Las obras permitirán resolver recurrentes problemas de anegamiento que obstaculizan la productividad de pequeños productores minifundistas de los departamentos de Famaillá, Monteros y Simoca.

El drenaje de la cuenca permitirá incrementar la productividad del cultivo de caña de azúcar y solucionar los problemas de accesibilidad de una zona que se caracteriza por concentrar la mayor cantidad de pequeños productores cañeros, aproximadamente 1.400 personas, según informó la Secretaría.

El proyecto corresponde al Programa para Incrementar la Competitividad del Sector Azucarero del NOA (PROICSA) de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE) de la cartera agroindustrial nacional y contempla una inversión total, entre Nación y la Provincia de Tucumán, de 170 millones de pesos.

Por su parte, los números que arroja hasta el momento la producción de azúcar en la provincia revelan que este año fue mayor que la registrada en 2017. El ministro de Desarrollo Productivo, Luis Fernandez, afirmó que “hay  casi 1.350.000 toneladas producidas”. Hasta cerca del 19 de este mes, entre los 15 ingenios tucumanos llevaban elaborado 1,342 millón de toneladas de azúcar, destacándose el Concepción como la industria de mayor producción, con 260.560 toneladas, y con un rendimiento fabril igual de excelente: 10,264%.

En esta misma línea, el ministro advirtió que “el tema fundamental es el hecho de que, al no haber ningún tipo de financiamiento, todo el mundo necesitó usar como moneda de cambio el azúcar. Por tanto, el precio del azúcar no mejora a pesar de que los niveles de producción y las exportaciones que se hicieron y que se van a hacer de la cuota americana, dejan un saldo que debiera permitir que el azúcar aumente su precio en el mercado interno, pero por el costoso financiamiento resulta complicado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.