Crece el uso de billeteras virtuales: la herramienta financiera que ofrece una (tentadora) alternativa a tucumanos no bancarizados

Es la innovación financiera más destacada desde la implementación de los cajeros automáticos y brindan un poderoso abanico de transacciones.

Image description

Desde operaciones de las más simples, como pagar  un almuerzo en una cadena de comidas rápidas, a más complejas, como invertir en un fondo común, cada vez más las billeteras virtuales son utilizadas por miles de argentinos a diario para realizar múltiples transacciones.


Lo cierto es que más de 4 millones de personas ya se han volcado a este nuevo instrumento. Y muchos las consideran como la innovación financiera más importante desde la implementación de los cajeros automáticos. Es que las billeteras virtuales, que posibilitan la carga de varias tarjetas en una misma app y permiten gestionar el dinero desde el celular, ofrecen varios beneficios.

Además, no es necesario tener cuenta en un banco, algo muy importante en un país en el que la mitad de su población no está bancarizada. Desde la Cámara Argentina Fintech aseguraron que "la irrupción de estas empresas -financieras tecnológicas- vino a aportar soluciones fáciles, rápidas y accesibles que enseguida fueron aceptadas por gran cantidad de personas".

Cabe destacar que las billeteras virtuales pueden ser usadas de dos maneras: para el pago de una transacción (ya sea con tarjetas precargadas en la app o capturando información en el momento, vía código QR); o bien para realizar o recibir pagos entre cuentas de usuarios diferentes. En Argentina, las más reconocidas son MercadoPago, VALEpei (de Red Link), Rapipago, Ualá, Naranja X y TodoPago (del Grupo Prisma).

Estas herramientas virtuales pueden ser la solución para la enorme cantidad de personas que no está bancarizada. Sin embargo, las compañías cuentan aún con determinadas barreras culturales que deben sortear para consolidar su presencia y cantidad de usuarios.


Por esta razón, el Banco Central estableció recientemente normativas que ordenan el funcionamiento de las billeteras virtuales, en un intento por dotarlas de mayor transparencia y garantizar la protección a los usuarios financieros.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.