Crece el uso de billeteras virtuales: la herramienta financiera que ofrece una (tentadora) alternativa a tucumanos no bancarizados

Es la innovación financiera más destacada desde la implementación de los cajeros automáticos y brindan un poderoso abanico de transacciones.

Desde operaciones de las más simples, como pagar  un almuerzo en una cadena de comidas rápidas, a más complejas, como invertir en un fondo común, cada vez más las billeteras virtuales son utilizadas por miles de argentinos a diario para realizar múltiples transacciones.


Lo cierto es que más de 4 millones de personas ya se han volcado a este nuevo instrumento. Y muchos las consideran como la innovación financiera más importante desde la implementación de los cajeros automáticos. Es que las billeteras virtuales, que posibilitan la carga de varias tarjetas en una misma app y permiten gestionar el dinero desde el celular, ofrecen varios beneficios.

Además, no es necesario tener cuenta en un banco, algo muy importante en un país en el que la mitad de su población no está bancarizada. Desde la Cámara Argentina Fintech aseguraron que "la irrupción de estas empresas -financieras tecnológicas- vino a aportar soluciones fáciles, rápidas y accesibles que enseguida fueron aceptadas por gran cantidad de personas".

Cabe destacar que las billeteras virtuales pueden ser usadas de dos maneras: para el pago de una transacción (ya sea con tarjetas precargadas en la app o capturando información en el momento, vía código QR); o bien para realizar o recibir pagos entre cuentas de usuarios diferentes. En Argentina, las más reconocidas son MercadoPago, VALEpei (de Red Link), Rapipago, Ualá, Naranja X y TodoPago (del Grupo Prisma).

Estas herramientas virtuales pueden ser la solución para la enorme cantidad de personas que no está bancarizada. Sin embargo, las compañías cuentan aún con determinadas barreras culturales que deben sortear para consolidar su presencia y cantidad de usuarios.


Por esta razón, el Banco Central estableció recientemente normativas que ordenan el funcionamiento de las billeteras virtuales, en un intento por dotarlas de mayor transparencia y garantizar la protección a los usuarios financieros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.