Fuerte control en Tucumán para retrotraer los precios al 6 de marzo ¿donde denunciar los aumentos?

Se suman los canales de denuncias para que los tucumanos hagan visibles las subas de precios en los comercios. 

Image description

Dado que, días atrás, los tucumanos manifestaron su malestar en las redes sociales por los aumentos de precios de algunos productos, se desarrolló un intenso control en San Miguel de Tucumán. En conjunto con la Municipalidad capitalina, la Dirección de Comercio Interior (DCI) realizó un operativo para corroborar que los comercios cumplan con los precios estipulados al 6 de marzo. 


Pablo Zeitune, subsecretario de Comercio Interior de la provincia, contó que desde esa área continúan realizando controles en supermercados y locales pequeños con los distintos municipios. “Estamos con inspectores del municipio de la Capital. Estamos muy atentos a los vencimientos de la mercadería porque hay comercios que no hicieron la rotación”, dijo.

Asimismo el funcionario explicó que se están controlando los precios en la línea de cajas. “Se toma al azar más de 40 productos y se verifica que los precios sean igual tanto en góndola como en la caja. Ante la suba de precios estamos alertas a la diferencia”, indicó.

Del mismo modo, aclaró que Nación delegó a cada municipio la fiscalización de los precios en los más de 1600 artículos, los cuales deben ser igual a lo fijado el 6 de marzo pasado. “Si hay una irregularidad, el municipio nos tiene que mandar la denuncia y desde la DCI determinará si va una sanción o no”.

Cabe destacar que hace unos días, la Municipalidad habilitó un nuevo canal para que los tucumanos denuncien las subas de precios. En este sentido, deberán mandar un mensaje al (381) 2063566, indicando la dirección del comercio y adjuntar un ticket de la compra y la foto del producto. El objetivo de esta nueva iniciativa es garantizar que los productos de alimentación, de higiene y de limpieza mantengan los valores vigentes a la fecha antes indicada.


Finalmente, Zeitune recordó que el resto de los canales de comunicación para realizar denuncias son: mail y por whatsapp al 3813518063. “Le pedimos a la comunidad que haga la denuncia, que nos envíen imágenes de las facturas para poder seguir cada expediente”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.