Más oxígeno para las empresas tucumanas: los bancos bajan las tasas de interés para las pymes

Las entidades bancarias comienzan a adecuarse al pedido del Banco Central y ya pueden hallarse líneas de créditos con hasta el 29 % anual.

Image description

La semana pasada, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso el tercer recorte del límite inferior de las tasas de interés de las Letras de Liquidez (Leliq). Las entidades bancarias comenzaron a reaccionar a la rebaja de tasas para las pymes solicitada por el organismo monetario. Así, pueden encontrarse créditos que llegan hasta el 29 % anual.


La nueva rebaja fue aprobada en una reunión ordinaria del directorio del BCRA que sirvió además para formalizar la aprobación de la readecuación de encajes que ya se había anunciado a comienzos de semana para que los bancos puedan ofertar líneas de crédito para capital de trabajo a menos del 40% anual a las Pymes.

Es necesario remarcar que el BCRA reguló la tasa de referencia de la economía, fijada por el interés que les paga a los bancos por comprarles las Leliq que emite diariamente para regular la oferta monetaria. La institución conducida por Miguel Pesce la disminuyó de 55 % a 52 % nominal anual. En el primer día de aplicación de esta rebaja, el monto total liquidado fue de $129.671 millones.

En apenas 21 días, este indicador de mercado bajó 11 puntos porcentuales. Esto se desprende de que, hasta el 19 de diciembre, la actual conducción del Central mantuvo el piso del 63 % que había fijado la gestión anterior. Al día siguiente, lo recortó a 58 % anual. El 27 de diciembre, aplicó una nueva merma y lo llevó a 55 % anual.


Cabe destacar que, si bien no todas las entidades bancarias definieron el programa de financiamiento a ofrecer, el Banco Credicoop picó en punta y anunció una línea especial para descuento de cheques de pago diferido para las mipymes y el resto de las instituciones de la economía social. La firma estableció que las tasas irán “desde el 29 % al 37 % en función de la reciprocidad con la entidad”, según indicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.