Nada detiene al limón tucumano: notable incremento en la exportación del producto durante la pandemia

Así lo confirmó el IDEP que, además, precisó cuáles fueron los principales destinos internacionales del limón tucumano.

La producción de limón constituye una de las industrias principales de Tucumán. Esto se debe a la gran cantidad de producto que es exportado y que genera un ingreso económico bastante interesante para la provincia. En este contexto, y a pesar de la pandemia de coronavirus, el sector no deja de brindar buenas noticias. 


Sucede que, según confirmó el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), en 2020 la provincia exportó un 50% más de limones frescos en comparación al año anterior. De esta manera, el sector no sintió el impacto negativo del contexto sanitario como sí lo sintieron otras industrias. 

En cuanto a los mercados que más se destinó la fruta, el IDEP confirmó que fueron Rusia, España y Estados Unidos los principales destinos internacionales del limón tucumano. 

La noticia llega poco tiempo después de que se anunciara la reapertura del mercado europeo para la exportación de este producto provincial. Es necesario remarcar que la exportación de la fruta tucumana al viejo continente se vio afectada por las enfermedades mancha negra y cancrosis, lo que obligó a paralizar la llegada del producto a esa región que demanda el 60% de las exportaciones de citrus de Tucumán. 


De este modo, la reapertura entró en vigencia desde el primero de mayo, según establece la Decisión de Ejecución de la Comisión (UE) N° 2021/682 publicada hoy en el Boletín Oficial del bloque comunitario. Para ello, existe una serie de medidas estrictas para la entrada del producto al continente europeo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.