Nada detiene al limón tucumano: notable incremento en la exportación del producto durante la pandemia

Así lo confirmó el IDEP que, además, precisó cuáles fueron los principales destinos internacionales del limón tucumano.

Image description

La producción de limón constituye una de las industrias principales de Tucumán. Esto se debe a la gran cantidad de producto que es exportado y que genera un ingreso económico bastante interesante para la provincia. En este contexto, y a pesar de la pandemia de coronavirus, el sector no deja de brindar buenas noticias. 


Sucede que, según confirmó el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), en 2020 la provincia exportó un 50% más de limones frescos en comparación al año anterior. De esta manera, el sector no sintió el impacto negativo del contexto sanitario como sí lo sintieron otras industrias. 

En cuanto a los mercados que más se destinó la fruta, el IDEP confirmó que fueron Rusia, España y Estados Unidos los principales destinos internacionales del limón tucumano. 

La noticia llega poco tiempo después de que se anunciara la reapertura del mercado europeo para la exportación de este producto provincial. Es necesario remarcar que la exportación de la fruta tucumana al viejo continente se vio afectada por las enfermedades mancha negra y cancrosis, lo que obligó a paralizar la llegada del producto a esa región que demanda el 60% de las exportaciones de citrus de Tucumán. 


De este modo, la reapertura entró en vigencia desde el primero de mayo, según establece la Decisión de Ejecución de la Comisión (UE) N° 2021/682 publicada hoy en el Boletín Oficial del bloque comunitario. Para ello, existe una serie de medidas estrictas para la entrada del producto al continente europeo.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.