SEOC se pone firme y este sábado los empleados de comercios no trabajarán en Tucumán

El gremio de empleados de comercio asegura que muchas veces los empresarios no les pagan a sus empleados los feriados.

Image description

Este sábado 8 de diciembre es uno de los últimos feriados nacionales día en que conmemora la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Al respecto, desde SEOC (Secretaría de Empleados y Obreros de Comercio) expresaron su firme postura respecto a dicho feriado, advirtiendo que se lo considera día no laborable.

En comunicación con radio LV12, Juan Arismendi, dirigente del gremio de empleados de comercio, aseguró que “en su momento se firmó que todos los feriados a nivel nacional se iban a respetar” y que, en ese marco, mañana sábado los empleados no trabajarán.

Además, el gremialista sostuvo que en varias oportunidades los empresarios convocan a sus empleados a trabajar los feriados y “no les pagan”, a la vez que agregó: “La gente no puede denunciar porque la dejan en la calle a los dos segundos”. Explicó que los hacen firmar los recibos y los obligan a ir a trabajar. “La gente tiene temor por perder su trabajo y va por una obligación sabiendo que no les pagan”, añadió

Respecto a la posición de los comerciantes que aseguran que las ventas están en caída y cerrar un día significa una pérdida en tiempo de crisis, Arismendi expresó: “siempre dijeron lo mismo”. Por último advirtió, que el sábado realizarán recorridas y estarán acompañados de inspectores de la Secretaría de Trabajo para que se respete el feriado.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.