Tucumán estuvo presente en la “Reunión Plenaria del Consejo Federal de Economía del Conocimiento”

Cabe destacar que Tucumán cuenta con una Ley de Economía del Conocimiento y el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) fue designado como organismo de referencia. 

Image description

El IDEP Tucumán estuvo presente en la Reunión Plenaria del Consejo Federal de Economía del Conocimiento (CONFEC) que se desarrolló en Capital Federal. El director ejecutivo, Maximiliano Martínez Márquez, expuso las acciones que el Gobierno Provincial viene desarrollando para fortalecer la posición de Tucumán como polo de Economía del Conocimiento en el norte del país.

Los ejes centrales de la reunión fueron exponer los programas nacionales para la contratación de nuevos empleos en la Economía del Conocimiento, fomentar la internacionalización de las empresas del sector e impulsar el talento mediante la capacitación, explicó el IDEP

“Es una indicación del gobernador, Osvaldo Jaldo, potenciar la Economía del Conocimiento como uno de los ejes para el desarrollo provincial. De hecho, Tucumán cuenta con una Ley de Economía del Conocimiento y el IDEP fue designado como organismo de referencia. Es un sector clave que genera valor a la mayoría de las industrias locales”, remarcó Martínez Márquez durante su presentación.

La jornada fue coordinada por el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, Marcos Martín Ayerra; por el subsecretario de Economía del Conocimiento, Santiago Pordelanne; y por el director nacional de Fortalecimiento Regional y coordinador ejecutivo del CONFEC, Emilio Sbrocco.

También participaron en la actividad representantes de instituciones nacionales relacionadas con la Economía del Conocimiento, entre ellas Argencon, la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) y la Red Federal de la Economía del Conocimiento, informó el IDEP Tucumán

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Funcionarios de Catamarca visitaron Tafí Viejo (y conocieron el modelo de gestión de la ciudad)

Autoridades de San Fernando del Valle de Catamarca recorrieron el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) para interiorizarse sobre el tratamiento y separación de residuos secos. Tafí Viejo es el primer municipio tucumano en clasificar materiales como cartón, vidrio y plástico, con el objetivo de reingresarlos al circuito productivo y proteger los recursos no renovables.