Tucumán estuvo presente en la “Reunión Plenaria del Consejo Federal de Economía del Conocimiento”

Cabe destacar que Tucumán cuenta con una Ley de Economía del Conocimiento y el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) fue designado como organismo de referencia. 

Image description

El IDEP Tucumán estuvo presente en la Reunión Plenaria del Consejo Federal de Economía del Conocimiento (CONFEC) que se desarrolló en Capital Federal. El director ejecutivo, Maximiliano Martínez Márquez, expuso las acciones que el Gobierno Provincial viene desarrollando para fortalecer la posición de Tucumán como polo de Economía del Conocimiento en el norte del país.

Los ejes centrales de la reunión fueron exponer los programas nacionales para la contratación de nuevos empleos en la Economía del Conocimiento, fomentar la internacionalización de las empresas del sector e impulsar el talento mediante la capacitación, explicó el IDEP

“Es una indicación del gobernador, Osvaldo Jaldo, potenciar la Economía del Conocimiento como uno de los ejes para el desarrollo provincial. De hecho, Tucumán cuenta con una Ley de Economía del Conocimiento y el IDEP fue designado como organismo de referencia. Es un sector clave que genera valor a la mayoría de las industrias locales”, remarcó Martínez Márquez durante su presentación.

La jornada fue coordinada por el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, Marcos Martín Ayerra; por el subsecretario de Economía del Conocimiento, Santiago Pordelanne; y por el director nacional de Fortalecimiento Regional y coordinador ejecutivo del CONFEC, Emilio Sbrocco.

También participaron en la actividad representantes de instituciones nacionales relacionadas con la Economía del Conocimiento, entre ellas Argencon, la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) y la Red Federal de la Economía del Conocimiento, informó el IDEP Tucumán

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.