Tucumán lanzó el PROSOFT: de qué se trata y qué beneficios brindará a los tucumanos 

En el marco del plan de trabajo con la Unión Industrial de Tucumán, se lanzó un programa que fue desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán. Los detalles en la nota. 

Image description

La semana pasada se presentó el Programa de Fortalecimiento al Sector del Software de Tucumán (PROSOFT) desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán, con el apoyo del Clúster Tecnológico Tucumán en su carácter de referentes del sector de Industrias del Conocimiento en la Unión Industrial de Tucumán.


En esta línea, el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán informó que ha definido como sectores estratégicos y prioritarios de la provincia al sector del software y a las PyMEs que lo integran. Asimismo, se pudo saber a través de su página web que esta política está alineada a la estrategia nacional de promoción del sector. 

Cabe destacar que, la cadena de valor conformada por las PyMEs del sector del software, generan un valor agregado transversal y de alto impacto tecnológico a buena parte de las PyMEs de otros sectores como ser industrias y servicios de sectores tradicionales y emergentes de la provincia.


Objetivos del PROSOFT 

Los objetivos del programa se asientan sobre 4 ejes: 

  • Generación de empleo 
  • Competitividad 
  • Asociatividad
  • Desarrollo local

Por último, el lanzamiento del programa que se llevó a cabo de manera virtual el pasado jueves fue transmitido por el canal de YouTube del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán y, en esta ocasión acompañaron al ministro Álvaro Simón Padrós, autoridades nacionales y provinciales. 


Estuvieron presentes: Guillermo Merediz, el secretario de la SEPYME de la Nación; María Apólito, subsecretaria de Economía del Conocimiento de la Nación; Roberto Tagashira, secretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico; Maximiliano Martínez Márquez, subsecretario de MIPyME y Empleo; Facundo Rodriguez Prado, en representación de la Unión Industrial Joven; Esteban Assaf, presidente del Cluster Tecnológico de Tucumán, también decanos y rectores de las cuatro universidades de la provincia, y autoridades del INTI y del CONICET.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.