Tucumán lanzó el PROSOFT: de qué se trata y qué beneficios brindará a los tucumanos 

En el marco del plan de trabajo con la Unión Industrial de Tucumán, se lanzó un programa que fue desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán. Los detalles en la nota. 

Image description

La semana pasada se presentó el Programa de Fortalecimiento al Sector del Software de Tucumán (PROSOFT) desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán, con el apoyo del Clúster Tecnológico Tucumán en su carácter de referentes del sector de Industrias del Conocimiento en la Unión Industrial de Tucumán.


En esta línea, el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán informó que ha definido como sectores estratégicos y prioritarios de la provincia al sector del software y a las PyMEs que lo integran. Asimismo, se pudo saber a través de su página web que esta política está alineada a la estrategia nacional de promoción del sector. 

Cabe destacar que, la cadena de valor conformada por las PyMEs del sector del software, generan un valor agregado transversal y de alto impacto tecnológico a buena parte de las PyMEs de otros sectores como ser industrias y servicios de sectores tradicionales y emergentes de la provincia.


Objetivos del PROSOFT 

Los objetivos del programa se asientan sobre 4 ejes: 

  • Generación de empleo 
  • Competitividad 
  • Asociatividad
  • Desarrollo local

Por último, el lanzamiento del programa que se llevó a cabo de manera virtual el pasado jueves fue transmitido por el canal de YouTube del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán y, en esta ocasión acompañaron al ministro Álvaro Simón Padrós, autoridades nacionales y provinciales. 


Estuvieron presentes: Guillermo Merediz, el secretario de la SEPYME de la Nación; María Apólito, subsecretaria de Economía del Conocimiento de la Nación; Roberto Tagashira, secretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico; Maximiliano Martínez Márquez, subsecretario de MIPyME y Empleo; Facundo Rodriguez Prado, en representación de la Unión Industrial Joven; Esteban Assaf, presidente del Cluster Tecnológico de Tucumán, también decanos y rectores de las cuatro universidades de la provincia, y autoridades del INTI y del CONICET.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.