Una empresa tucumana logró exportar los primeros limones a China (recibió apoyo técnico del IDEP)

La compañía familiar emplazada en Tafí Viejo inició los envíos comerciales con 650 toneladas de limones al gigante asiático.

Image description

En las últimas horas, el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) anunció que la empresa tucumana “Zamora Citrus enviará 650 toneladas al mercado chino”. Cabe destacar que la compañía logró contactar a sus clientes a través de la participación de una feria alemana, donde tuvo el apoyo técnico del IDEP


Proceso de exportación 

La empresa Zamora Citrus, emplazada en Tafí Viejo logró exportar los primeros limones tucumanos a China. En primera instancia partió en camión hasta Chile, y luego viajarán por mar durante 30 días hasta Hong Kong, expresa el sitio web de IDEP. 

Asimismo, el Instituto explicó que se trata de la primera exportación de limones tucumanos en el 2021 y la empresa Zamora Citrus inició los envíos con un total de 670 toneladas al gigante asiático. 

Feria Berlin Fruit Logistica

La empresa tucumana se puso en contacto con los compradores a través de la feria alemana Berlín Fruit Logistica. En esta línea, se pudo saber que la compañía participó de manera activa con el apoyo del IDEP

Por su parte, Luciana Zamora, gerenta comercial de la firma explicó que el año pasado la empresa exportó seis contenedores, los cuales llegaron sin inconvenientes a los compradores. Se trata de los mismos que recibirán este año la fruta. “Los conocemos desde hace varios años porque, anteriormente, les hemos vendido limones que luego comercializaron a Europa y a Estados Unidos”, indicó.

Por otro lado, el IDEP expresó que “en 2020, desde el Puerto de Buenos Aires, se exportó el primer contenedor con 1.600 cajas de 15 kilos de limón tucumano con destino a China. En aquella oportunidad, fue la empresa Citromax, instalada en Tucumán, la que concretó esa operación”. 

En esta ocasión, la Lic. Lucía Gundlach, coordinadora de Promoción de las Exportaciones del IDEP destacó la importancia de esta actividad teniendo en cuenta que exportar a China abre alternativas para un mercado tan competitivo como es el del limón. En este sentido, también dijo que “es un impulso para desarrollar la infraestructura logística y para mejorar los precios”. Por otro lado, remarcó el esfuerzo de Zamora Citrus para concretar esta exportación. Se trata de una empresa familiar tucumana. 


Clientes 

En cuanto a los clientes se pudo saber que uno de los compradores de los limones tucumanos es una empresa norteamericana y otra de origen holandés, las cuales se dedican a comercializar frutas y verduras a todo el mundo, y ambas cuentan con oficinas comerciales en China, según comentó la gerenta de la firma. 

Respecto a la calidad de la fruta, Zamora afirmó que es superior a la del 2020, y el envío de las toneladas de limones de este 2021 es parte de un programa de exportaciones. Asimismo, comentó que el equipo de trabajadores de la empresa ha diseñado una nueva caja de envío de los limones con colores rojo y dorado, los cuales identifican a China. 

Por último, la gerenta de la empresa confió que la carga llegará en perfecto estado y también que la compañía tucumana podrá desarrollar este mercado en el futuro. 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.