A un mes de su inauguración, las ventas de Haval empiezan a pesar en el mercado tucumano

Los modelos que se comercializan son los SUV HAVAL H1, H2 y H6 Coupe, y las pick ups Wingle 5 y Wingle 6.

Image description

A un poco más de un mes de la presentación oficial de Haval y Great Wall en la Argentina, abrió las puertas el primer concesionario en el interior del país. Se trata de Kaishi Motors, una apuesta de la empresa conformada por Santiago Pfeiffer y el Grupo Silva.

El flamante edificio está ubicado en José Colombres 159. Tiene 1500 metros cuadrados, de formidables consideraciones y comodidades y fue construido exclusivamente para el proyecto de estas marcas chinas pertenecientes a la compañía Great Wall Motors, que llegaron al país de la mano del grupo Car One.

Alberga un impactante salón de ventas de 260 metros cuadrados, un área de posventa equipado con la última tecnología para el diagnóstico de las unidades y venta de repuestos, y un gran estacionamiento. La construcción del predio significó una millonaria inversión para la empresa.

“Estamos muy contentos de estar inaugurando este nuevo local, que es fuente de trabajo para Tucumán y confiamos en poder brindar a nuestros clientes un excelente servicio. Contamos con un espacio amplio, moderno y especialmente acondicionado para satisfacer las expectativas de quienes estén interesados en adquirir un vehículo de la calidad de las marcas Haval y Great Wall”, señaló Pfeiffer.

Los modelos que se comercializan son los SUV HAVAL H1, H2 y H6 Coupe, y las pick ups Wingle 5 y Wingle 6. El grupo empresario Car One de gran trayectoria y experiencia en la industria automotriz, es el importador en Argentina de la marca HAVAL, especialista en el desarrollo de SUVs y N°1 en ventas en China y del sello Great Wall , la marca N°1 ventas de pick-ups en ese país.

Todas las instalaciones de Kaishi fueron desarrolladas bajo las normas de calidad de Haval que hacen hincapié en la satisfacción del cliente y en la sustentabilidad de medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.