Cerró la planta de Clarín en Tucumán: ¿qué pasará con el diario en la provincia?

Clarín tomó la decisión de mudarse de la provincia luego de haber instalado una planta de impresión digital en el año 2017.

Image description

En octubre de 2017, Clarín arribaba a la provincia con un nuevo sistema de Impresión Digital Local, que permitía que, a primera hora, los lectores tucumanos accedan a los servicios y contenidos de dicho diario, al mismo tiempo que lo hacen los lectores del área metropolitana.

Con máquinas de última generación, el Grupo Clarín se instaló en la provincia e imprimía los diarios en un formato más pequeño que el tradicional y con un papel especial derivado de la caña de azúcar, algo de lo que finalmente ya no sucederá, al menos desde Tucumán.

Atrás quedó la apuesta de asentarse en Tucumán, ya que el grupo decidió cerrar su planta y mudarse de la provincia. Según pudo indagar nuestro medio, lo de cerrar la plata en la provincia, fue una decisión operativa debido a que, por el momento, les resulta más viable seguir realizando las impresiones, en el interior, desde la provincia de Córdoba.

“Hace aproximadamente un mes y medio cerró la planta en Tucumán y, por el momento, se está realizando este tipo de trabajo desde la provincia de Córdoba” aseguró David Ditasquale, del Grupo Clarín.

Ditasquale le aseguró a IN Tucumán, que no existen planes de continuar la expansión por el NOA durante el 2019 y afirmó que ahorael diario se despacha de Buenos Aires por vía aérea en un vuelo diario que va a Tucumán”.

Es decir que, con esta decisión, los lectores tucumanos de este medio deberán esperar a que el diario sea enviado en los primeros vuelos de Buenos Aires a Tucumán, luego distribuido a los canillitas y allí recién poder conseguirlo para su compra.  

De esta manera, se puso fin al emprendimiento de Clarín que apuntaba a replicarse en otras provincias representando una fuerte apuesta a la vigencia del formato papel en la prensa. En ese sentido veían a Tucumán como una plaza que reunía ciertas características de distribución y administrativas que hacían este proyecto viable y que finalmente no prosperó.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.