Desde esta semana se podrá modificar o dejar firme la categoría en el monotributo

Los más de 3 millones de monotributistas del país tendrán tres semanas desde hoy para recategorizarse en el sitio web de AFIP en el caso de que su nivel de facturación se haya modificado en el último año.

Image description

La recategorización obligatoria tendrá lugar hasta el miércoles 20 de septiembre para todas las categorías.

Los inscriptos al régimen simplificado deberán ingresar al sitio especial de la web de AFIP para monotributistas y podrán realizar ese trámite sin necesidad de acudir a oficinas del organismo.

Para el caso de monotributistas que busquen ratificar su categoría, la AFIP dispuso los inscriptos en las categorías D y E tendrán plazo entre el primero al 20 de octubre; las B y C las mismas fechas en noviembre, y la A , hasta el 20 de diciembre.

En tanto, hasta el 20 de septiembre tendrán lugar para confirmar su escala aquellos que estén en las categorías F a K. El titular del fisco Alberto Abad también adelantó que a partir del 21 de septiembre el organismo "realizará recategorizaciones de oficio" cuando los datos de un contribuyente no coincidan con su facturación.

Tal como lo hizo durante el blanqueo de capitales, la AFIP mostrará al contribuyente cuáles son los datos con los que cuenta y si podrían significar una "inconsistencia". Para el caso de los monotributistas, al ingresar a la página de la AFIP el inscripto se encontrará con un título "Mis Desvíos", en el que encontrará resaltado en rojo las observaciones e inconsistencias que detectó el organismo recaudador entre sus registros de consumos del contribuyentes y su categoría de inscripción según el nivel de ingresos.

Por otra parte, según informó el organismo tributario, desde octubre será obligatorio para todos los monotributistas la adhesión obligatoria al Domicilio Fiscal Electrónico y el Pago electrónico obligatorio desde noviembre.

El titular de la AFIP, Alberto Abad, negó haber realizado en tratamiento diferencial para la empresa de correos privado OCA, al tiempo que desmintió cualquier tipo de enfrentamiento con el Vice Jefe de Gabinete, Mario Quintana. "Jamás tuve un pedido de la casa Rosada para hacer un tratamiento diferente para OCA o para cualquier tipo de contribuyente", dijo Abad al ser consultado por la prensa sobre un supuesto pedido hecho por Quintana para favorecer a esa empresa con un plan de pagos especial por deudas tributarias.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Funcionarios de Catamarca visitaron Tafí Viejo (y conocieron el modelo de gestión de la ciudad)

Autoridades de San Fernando del Valle de Catamarca recorrieron el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) para interiorizarse sobre el tratamiento y separación de residuos secos. Tafí Viejo es el primer municipio tucumano en clasificar materiales como cartón, vidrio y plástico, con el objetivo de reingresarlos al circuito productivo y proteger los recursos no renovables.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

La pobreza en Tucumán bajó al 40,8% en 2024 (pero sigue siendo alta en el NOA)

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presentó su informe de Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos del país para el segundo semestre de 2024. Según los datos, la pobreza en el Gran Tucumán-Tafí Viejo mostró una reducción del 15% en comparación con el primer semestre del año. Sin embargo, la región del Noroeste Argentino (NOA) continúa con niveles de pobreza superiores al promedio nacional.