¿Financiamiento de U$S 5000 millones para productores agrarios?

Luego de la turbulencia cambiaria con el dólar, en las entidades del agro hablaron del financiamiento para la campaña.

Image description

El grupo de la cadena agroindustrial que integran la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro, Ciara-Cec, Maizar y la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), mantuvo un encuentro con representantes de los bancos con el foco puesto en el financiamiento de la próxima campaña.

La semana pasada, el grupo tuvo su debut en la sede de Coninagro. Allí acordó pedir al Gobierno no alterar las medidas para el sector, en un claro rechazo a cualquier freno a la baja de las retenciones a la soja, y comprometió una inversión del campo por más de US$9500 millones para la próxima campaña.

La cadena se vio en la Rural con autoridades de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba) y de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA). Según se pudo saber, hay una necesidad de financiamiento de al menos unos US$5000 millones, que tendrían que aportar los bancos. Esto sin considerar el financiamiento de cerealeras y proveedores de insumos.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.