Ganaderos de todo el Norte llegan a Tucumán a sentar las bases de una “revolución productiva”

Las jornadas estarán centradas en las problemáticas, prácticas y futuro de la producción en el NOA.

Image description

La revolución productiva en el Norte es un camino que los sectores público y privado están decididos a transitar. Una parte importante, fundamental incluso, es el desarrollo de sistemas de producción ganadera en la zona y por esto, este año el Gobierno provincial sancionó la Ley de Promoción Pecuaria que establece, hasta el 31 de diciembre de 2018, la alícuota 0% en Impuestos sobre los Ingresos Brutos y Salud Pública para la actividad de producción animal y beneficios para quienes decidan invertir en el sector.

“En el NOA hay grandes posibilidades de desarrollo para la ganadería que aún no han sido aprovechadas, pero afortunadamente la situación está cambiando. Es por esto que decidimos convocar a los especialistas del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina para que brinden una jornada de capacitación en el marco de Agrochacra, el nuevo evento que presentamos este año como un complemento de la Expo Tucumán. Agrochacra estará dedicado especialmente al campo y se desarrollará del 19 al 22 de septiembre”, explicó el gerente de la SRT, Guillermo Canteros, quien indicó que las actividades se llevarán a cabo en un nuevo predio ubicado en Av. Pte. Perón y Bascary.

“Las charlas que brindarán los técnicos del IPCVA estarán centradas en las problemáticas, prácticas y futuro de la producción en el NOA”, indicó Canteros y agregó que se contará con la presencia del presidente del instituto Ulises Forte, quien estará a cargo de la presentación de la jornada.

De acuerdo a lo programado, las disertaciones comenzarán a las 9:30hs, con una exposición a cargo del Ing. Juan Elizalde, quien abordará “Las claves del manejo en sistemas ganaderos del NOA” y a continuación el zootecnista Carlos Marino, que se desempeña como asesor privado en la provincia, comentará sobre la “trashumancia del ganado criollo en Tafí del Valle”. Luego de un pequeño intervalo, el Ing. Juan Pablo Riussi desarrollará su charla, titulada “Ganadería, un negocio que no es de promedios”.

Después del almuerzo, se retomarán las actividades alrededor de las 14:30, para abordar temas relacionados al futuro de la producción y las expectativas para estas actividades en el norte. Uno de los encargados de desarrollar estos conceptos será el Dr. Darío Colombatto, integrante de FAUBA, INPA y CONICET, quien explicará las “Oportunidades de la ganadería en la región NOA”. A continuación, el jefe del Dpto. de Promoción Interna del IPCVA, Ing. Adrián Bifaretti, explicará cuáles son las “perspectivas del mercado de hacienda y el consumo de carnes en Argentina”.

Para cerrar la jornada el Med. Vet. Jorge Torelli, de la Unión de Industrias Cárnicas Argentinas realizará un análisis sobre la actualidad de los mercados internacionales, los desafíos y oportunidades para el país en este contexto.

La entrada al evento es gratuita, pero los cupos serán limitados, por lo que se recomienda a los productores interesados en participar que se inscriban previamente ingresando aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Funcionarios de Catamarca visitaron Tafí Viejo (y conocieron el modelo de gestión de la ciudad)

Autoridades de San Fernando del Valle de Catamarca recorrieron el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) para interiorizarse sobre el tratamiento y separación de residuos secos. Tafí Viejo es el primer municipio tucumano en clasificar materiales como cartón, vidrio y plástico, con el objetivo de reingresarlos al circuito productivo y proteger los recursos no renovables.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

La pobreza en Tucumán bajó al 40,8% en 2024 (pero sigue siendo alta en el NOA)

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presentó su informe de Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos del país para el segundo semestre de 2024. Según los datos, la pobreza en el Gran Tucumán-Tafí Viejo mostró una reducción del 15% en comparación con el primer semestre del año. Sin embargo, la región del Noroeste Argentino (NOA) continúa con niveles de pobreza superiores al promedio nacional.