Las dos low cost interesadas en Tucumán descollaron en la audiencia pública

Además, Aviana confirmó que uno de sus hubs estará ubicado en nuestra provincia.

Image description

El mercado aerocomercial de la Argentina está que arde y otra muestra de esto tuvo lugar durante gran parte de la jornada del miércoles.

En el marco de una nueva audiencia pública convocada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), un pelotón de nueve empresas oficializó el pedido de hasta 503 rutas a explotar tanto a nivel interno como enlazadas a destinos internacionales.

Aunque con matices, las compañías hicieron visibles sus pretensiones en la actividad, además de aportar distintos detalles respecto de cómo harán efectivo los servicios si finalmente los permisos de explotación resultan extendidos.

Las exposiciones que atrajeron el mayor interés correspondieron a las dos "peso pesado" en condiciones de volar de inmediato: la noruega Norwegian y Avian, la subsidiaria de la colombiana Avianca.

La primera "blanqueó" que apunta a operar 155 itinerarios desde un total de 90 aeropuertos distribuidos entre Argentina, la región y el resto del mundo. La estrategia local de la europea contempla la creación de hasta 3.200 puestos de trabajo en un lapso de cinco a ocho años.

Durante la jornada promovida por ANAC, Diego Ferrari, representante local de Norwegian, detalló un plan de acción que contempla inversiones por u$s4.300 a desarrollar en el período ya mencionado.

"No venimos a inventar nada. Somos parte de un grupo que ya viene haciendo esto. Venimos a la Argentina a replicar lo que ya hacemos en el resto del mundo", aclaró el ejecutivo.

"Tenemos 130 aviones en la flota, todos de última generación, que ya están disponibles para la operación local. Además, esperamos por la entrega de otros 254 aviones que se irán sumando. La edad promedio de nuestros aviones está en los tres años y medio máximo. Nuestro servicio ya es de última generación”, añadió.

Una vez que le sea entregado el aval para comenzar a volar, Norwegian operará en primer término una flota de seis aeronaves Boeing 737-800, a los que luego se sumarán otros 15 aparatos. La intención de la firma es transportar a más de 2,2 millones de pasajeros sólo en su primer año de operaciones en la Argentina.

Rutas que pretende la firma:

En cuanto a Avianca, voceros de la colombiana anticiparon que la firma invertirá u$s160 millones en una primera etapa. Y que la aérea operará con una flota de seis ATR72-600 para itinerarios locales y dos Airbus A320 de cara a prestar vuelos de mayor recorrido.

"Se prevé crear 1.100 puestos de trabajo directos entre tripulantes, mecánicos, despachantes de aeronaves, personal de tierra y administrativos. Y otros 4.500 indirectos. Todo en el marco de un plan de acción que, además de Buenos Aires, tendrá como 'hubs' a los aeropuertos de Córdoba y Tucumán", precisaron desde la empresa.

En la audiencia pública del miércoles, los representantes de la compañía se esforzaron en aclarar que Avianca operará a la inversa de las ofertas "low cost". En concreto, la firma brindará catering a bordo, permitirá acumular millas y se manejará de la manera "tradicional" con el equipaje. Avianca apunta a operar casi 40 nuevos recorridos.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Funcionarios de Catamarca visitaron Tafí Viejo (y conocieron el modelo de gestión de la ciudad)

Autoridades de San Fernando del Valle de Catamarca recorrieron el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) para interiorizarse sobre el tratamiento y separación de residuos secos. Tafí Viejo es el primer municipio tucumano en clasificar materiales como cartón, vidrio y plástico, con el objetivo de reingresarlos al circuito productivo y proteger los recursos no renovables.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

La pobreza en Tucumán bajó al 40,8% en 2024 (pero sigue siendo alta en el NOA)

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presentó su informe de Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos del país para el segundo semestre de 2024. Según los datos, la pobreza en el Gran Tucumán-Tafí Viejo mostró una reducción del 15% en comparación con el primer semestre del año. Sin embargo, la región del Noroeste Argentino (NOA) continúa con niveles de pobreza superiores al promedio nacional.