Se dio inicio a la semana de la educación especial en Tucumán

Desde el Ministerio de Educación se prepararon diversas actividades para reivindicar los derechos de ese sector.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Con motivo de celebración de la Semana de la Educación Especial, la Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación realizó su lanzamiento con la Expo Inclusión con el lema “IncluirME, un compromiso de todos”.

El acto estuvo encabezado por el ministro de Educación Juan Pablo Lichtmajer. Participó la Banda de Música del Colegio Nuestra Señora de la Merced, y se entregaron distinciones a supervisoras y directoras de Educación Especial.

“IncluirMe” representa el deseo desde el Ministerio de Educación con un único objetivo: la inclusión, a su vez “Un Compromiso de Todos” pretende  visibilizar las actividades que llevan a cabo las diferentes instituciones para garantizar una educación verdaderamente inclusiva para los alumnos y alumnas con discapacidad.

La semana de la Educación Especial fue instituida en el mes de octubre desde que la ONU en 1982 propuso a todas las naciones asociadas incorporar en la agenda en las instituciones educativas a las personas con discapacidad. Es allí, el momento en que se declaró el mes de octubre como el mes de la educación especial.

Por su parte, Argentina, junto con las provincias tomaron una semana de ese mes para mostrar los avances de la educación inclusiva que se llevan a cabo durante el año.

En comunicación con la Prof. Viviana Páez integrante de la Dirección de Educación Especial – Ministerio de Educación, expresó que desde la dirección desean mostrar que se ha dado un cambio de paradigma,  el cual surgió desde la integración escolar a la inclusión educativa.

“El ámbito educativo por derecho es la educación de las escuelas de los niveles obligatorios o de las escuelas comunes”.

Cronograma de actividades

El lunes se dio apertura a la semana de la Escuela Especial con un acto oficial que se llevó a cabo en la escuela Julio Argentino Roca junto al Ministro de Educación Juan Pablo Lichtmajer, también se hicieron presentes asociaciones de padres, gremios docentes, autoridades, y todas las escuelas especiales y comunes de la capital, las cuales trabajan activamente en conjunto en los procesos de inclusión escolar.

Cabe destacar que, en el transcurso del acto se dio a conocer la creación de diez equipos itinerantes de apoyo a la integración escolar y esto reflejó el compromiso de la Política Pública de generar las normativas que puedan sostener y avalar la educación inclusiva de la que se considera que es un derecho.

También se llevó a cabo números artísticos por  parte de escuelas comunes y especiales, las cuales comparten espacios curriculares y, de esta manera se pudo observar los aprendizajes colectivos de los estudiantes.

El miércoles, la Dirección de la Escuela Especial se hizo presente en la Municipalidad de Simoca acompañando la tercera caravana del Sulki, y también se reunió “El Encuentro de Escuelas Inclusivas”  del departamento.

Esta actividad ha sido declarada por parte de la Municipalidad como “Interés Municipal” firmado por el Consejo Deliberante y avalado por ordenanzas municipal 017/19 donde quedó instalada en el municipio para siempre en co-rresponsabilidad entre la Escuela Especial y la Municipalidad de Simoca.

Asimismo, se han descubierto placas y fueron acompañados por el Vice Gobernador Osvaldo Jaldo, el Consejo Deliberante, las escuelas del departamento de Simoca  con sus 11 comunas, y escuelas de departamentos vecinos: escuela Santa Lucía de Leales, la escuela San Vicente de Paul de Bella Vista, la Escuela Especial de Monteros, entre otras.

El miércoles, en la Escuela Especial Magdalena Lagarrigue, a las 15 hs se celebrará los 10 años de la institución, con la presencia de todas las escuelas con la que la Escuela Especial hace articulación, también la presencia de ONG, autoridades, y familiares de la reconocida profesora Magdalena Lagarrigue quien aportó mucho en la educación especial en la provincia.

El jueves por la mañana, en el municipio de Alberdi se va a llevará a cabo el “Encuentro de Educación Inclusiva de Escuelas del Sur”.  Aquí, se reunirán todas las escuelas especiales de los diferentes niveles y modalidades, los cuales presentarán su stand visibilizando de qué manera trabajan en inclusión los alumnos con discapacidad. Habrá un acto oficial a las 9 hs con la presencia de la intendenta Sandra Figueroa, autoridades de la municipalidad,  y también las instituciones con las que trabaja la Escuela Especial San José.

El jueves por la tarde, en la sede del CIIDEPT (calle José Ingenieros 270) en San Miguel de Tucumán se realizará una charla con las asociaciones de padres y en conjunto con la fundación “Corazones de Madre” y se abordarán temáticas sobre el impacto del diagnóstico en la familia. La actividad estará a cargo de la Lic. Alicia Aguilera integrante de la dirección.

El viernes, se dará el cierre de la semana y se realizará una caminata inclusiva que tendrá inicio en la Escuela Especial Elsa Ruggeri De Fabio hasta el C.E.F  18 (Centro de Educación Física). También participarán diferentes números artísticos por parte de alumnos y alumnas de los diferentes establecimientos educativos.

La invitación es para toda la comunidad  que desee participar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.