Si no hay azúcar, tampoco habrá salames ni maní

La humorística amenaza tucumana, tras la ordenanza antiazúcar de Córdoba.

Image description

Luego de que se desatara la polémica por la prohibición de azúcar a la vista en bares y restaurantes de Córdoba, Tucumán parece ir con todo en contra de la iniciativa, que perjudica a una de las más importantes actividades económicas de la provincia.

Es que, al parecer, las acciones legales para frenar la medida que el gobernador Juan Manzur inició la semana pasada no alcanzaron, y ahora los legisladores provinciales amenazan con prohibir los productos típicos de Córdoba como el maní, el salame y hasta el fernet.

“Córdoba es una gran exportadora de costumbres y productos al resto del país como el cuarteto, el humor y el salame de Colonia Caroya. Pero todos sabemos que es un elemento muy rico y alto en contenido de sodio y grasa y podría provocar colesterol e hipertensión arterial”, expresó el legislador Claudio Viña a Cadena 3, quien confirmó a la vez que en el sector “se pensó en restringir la picada que consumen los tucumanos y prohibir los salames de Colonia Caroya”.

Según Gustavo Gassenbauer, vicepresidente primero de la Legislatura, “el tema surgió durante una charla con un medio de comunicación de Tucumán en donde, en modo de broma, le prometí a un oyente que si Córdoba no daba marcha atrás con la prohibición del azúcar, yo mismo me paraba en la ruta, en la frontera con Córdoba y no iba a dejar pasar ningún salame de la Colonia”.

“Todo fue en forma chistosa”, aclaró, de todos modos, Gassenbauer, aunque remarcó que “si esto sigue avanzando voy a proponer prohibir el maní cordobés en los bares acompañando a la cerveza”, ya que “genera graves consecuencias para la salud, como por ejemplo la hipertensión arterial”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.