Si no hay azúcar, tampoco habrá salames ni maní

La humorística amenaza tucumana, tras la ordenanza antiazúcar de Córdoba.

Image description

Luego de que se desatara la polémica por la prohibición de azúcar a la vista en bares y restaurantes de Córdoba, Tucumán parece ir con todo en contra de la iniciativa, que perjudica a una de las más importantes actividades económicas de la provincia.

Es que, al parecer, las acciones legales para frenar la medida que el gobernador Juan Manzur inició la semana pasada no alcanzaron, y ahora los legisladores provinciales amenazan con prohibir los productos típicos de Córdoba como el maní, el salame y hasta el fernet.

“Córdoba es una gran exportadora de costumbres y productos al resto del país como el cuarteto, el humor y el salame de Colonia Caroya. Pero todos sabemos que es un elemento muy rico y alto en contenido de sodio y grasa y podría provocar colesterol e hipertensión arterial”, expresó el legislador Claudio Viña a Cadena 3, quien confirmó a la vez que en el sector “se pensó en restringir la picada que consumen los tucumanos y prohibir los salames de Colonia Caroya”.

Según Gustavo Gassenbauer, vicepresidente primero de la Legislatura, “el tema surgió durante una charla con un medio de comunicación de Tucumán en donde, en modo de broma, le prometí a un oyente que si Córdoba no daba marcha atrás con la prohibición del azúcar, yo mismo me paraba en la ruta, en la frontera con Córdoba y no iba a dejar pasar ningún salame de la Colonia”.

“Todo fue en forma chistosa”, aclaró, de todos modos, Gassenbauer, aunque remarcó que “si esto sigue avanzando voy a proponer prohibir el maní cordobés en los bares acompañando a la cerveza”, ya que “genera graves consecuencias para la salud, como por ejemplo la hipertensión arterial”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.