A tener en cuenta: estos instrumentos financieros quedan ahora exentos de impuestos de AFIP

La medida fue formalizada por el Gobierno por medio del Boletín Oficial. 

Image description

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) introdujo diferentes modificaciones en el pago de algunas contribuciones para beneficiar a los contribuyentes. En este contexto, la entidad ahora sumará la aplicación de un nuevo beneficio. 


Sucede que, a través del ente recaudador, se excluirá a los intereses de los plazos fijos en UVA, las obligaciones negociables (ON), los fondos comunes de inversión (FCI), los fideicomisos financieros y otros instrumentos financieros en pesos destinados a fomentar la inversión productiva de los impuestos a las ganancias y sobre los Bienes Personales. 


La medida que hará efectiva la AFIP quedó formalizada a través de la Ley 27.638 aprobada a mediados de julio último en el Congreso, con su publicación en el Boletín Oficial. La iniciativa fue un proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo en octubre de 2020 al Congreso y se aprobó como propósito de incentivar mediante la política fiscal las inversiones en moneda nacional.


De esta manera, el Estado dispuso que, en el caso de Ganancias, la exención a los intereses o la denominación que tuviere el rendimiento producto de la colación de capital en los instrumentos emitidos en moneda nacional destinados a fomentar la inversión productiva, que establezca el Poder Ejecutivo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.