AFIP extiende los reintegros por compras realizadas con tarjeta de débito a jubilados y a titulares de AUH 

Los fondos reintegrados se acreditan en forma automática de los beneficiarios una vez que realizan sus compras con la tarjeta de débito asociada a la cuenta bancaria. 

Image description

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió el reintegro a sectores vulnerados por consumos realizados con tarjeta de débito hasta finales de junio de 2022. La medida fue oficializada a través de la Resolución General 5119 AFIP publicada ayer jueves en el Boletín Oficial. 

Respecto al reintegro, se pudo saber que asciende desde mediados de 2020 hasta $ 1200 mensuales por beneficiario, con un valor máximo de $ 2400 para titulares de la AUH (con 2 o más hijos). Además, se incorporó al reintegro las compras realizadas en farmacias. 

Los fondos reintegrados se acreditan en forma automática cuando las personas beneficiarias realizan sus compras con la tarjeta de débito asociada a la cuenta bancaria de ya sea de un jubilado, pensionado o beneficiario de asignaciones universales. 

Por último, además con esas tarjetas también están alcanzadas las operaciones abonadas bajo la modalidad de Pago Electrónico Inmediato (PEI) o códigos de respuesta rápida (QR). 

Esta iniciativa fue creada por la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva con el objetivo de apuntalar la demanda. 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.