Emprendedores tucumanos recibieron microcréditos para potenciar sus productos (con un monto total de $ 2.538.000) 

La entrega de los microcréditos se llevó a cabo en el Ingenio Cultural, donde 110 emprendedores fueron los nuevos beneficiarios. 

Image description

El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Economía Social y Solidaria y el Consorcio de Microcréditos hizo la entrega de microcréditos a 110 emprendedores tucumanos.

La nueva entrega con un monto total de $ 2.538.000 se llevó a cabo en el Ingenio Cultural, donde Miguel Cerviño, subsecretario del área organizadora, encabezó la entrega de los microcréditos acompañado por la directora de Economía Social, Marisa Fernández.

 “Entregamos microcréditos a 110 emprendedores, tratando de llegar a toda la provincia. Hoy hay trabajadores de casi todo Tucumán y de diferentes rubros, tanto comercial como de producción y servicios”, expresó. 

Asimismo, destacó el trabajo del Ministerio de Desarrollo Social que coordina Gabriel Yedlin y el Consorcio de Microcréditos, y sostuvo que “la idea no solo es apoyar financieramente a los emprendedores, sino que puedan acceder a capacitaciones y lugares para la promoción comercial de sus emprendimientos”.

Por su parte, la emprendedora Roxana Córdoba que se dedica al rubro de panadería, comentó que llegó al Consorcio por comentarios de amigas que fueron beneficiarias de estos microcréditos. “Es una ayuda que nos brindan, es una salida laboral que sirve para poder seguir adelante”, destacó. 

A su turno, Mónica Bracamonte, diseñadora de alta costura de Famaillá, es la primera vez que recibe un microcrédito. “Estoy armando una cooperativa, conformada mayormente por mujeres, y mi deseo es poder fomentar el trabajo para ellas que no tienen posibilidades de tener estudios universitarios. Muchas trabajan en el campo, entonces poder armar una cooperativa es un apoyo para ellas”, explicó. 

Por último, Mario Cisneros, que lleva adelante un emprendimiento avícola, remarcó que “es una gran ayuda, ya que la tasa de devolución de los créditos es muy baja. Ya tuvimos una experiencia con microcréditos y ahora nos dan esta oportunidad de nuevo”, enfatizó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.