Expusieron trabajos técnicos para fundamentar la inclusión del queso de leche de cabra en la región

La Dirección de Alimentos del Ministerio de Desarrollo Productivo fue la anfitriona del encuentro que reunió a integrantes de la Dirección de Bromatología, INTA (Salta) y AER Simoca. 
 

Image description

La semana pasada, el equipo que conforma la Dirección de Alimentos del Ministerio de Desarrollo Productivo mantuvo una reunión con integrantes de la Dirección de Bromatología, el equipo de Investigación – Desarrollo de INTA Salta y AER Simoca, donde analizaron la caracterización del queso criollo con leche de cabra, el cual se encuentra en tratamiento en CONAL para su inclusión en el Código Alimentario Argentino (CAA).
 


Durante el encuentro, las técnicas del INTA expusieron el trabajo técnico y de territorio que se viene realizando para fundamentar la inclusión de este producto, además presentaron los avances que se lograron en el marco de una de las comisiones de trabajo en las que participan bajo esta temática, detalló el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán.
 


La Dirección de Alimentos del Ministerio de Desarrollo Productivo fue la anfitriona del encuentro, donde participaron la directora de Alimentos, Gabriela Marcello; el director de Ganadería, Hernán Ovando; la directora de Bromatología, Virginia Apud y el equipo técnico del INTA conformado por Mónica Chávez (coordinadora de plataforma de innovación INTA Salta), Lourdes Castillo (investigadora de AER Cafayate), Ramiro Méndez (becario en formación) y Silvina Saldaño (coordinadora de proyectos local pecuario de AER Simoca).
 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.