Obras de infraestructura: Burruyacú contará con una planta cloacal (inversión de $250 millones)

La obra favorecerá a más de 600 familias tucumanas y cuenta con la posibilidad de ampliación de 300 más.

Image description

El pasado viernes, se dio la apertura de sobres, en el marco de la licitación pública para la construcción de la Planta de Tratamiento de Red Colectora Cloacal de Burruyacú. El presupuesto oficial es de $249.876.459,87. 


En el acto que participó la secretaria de Obras Públicas, Cristina Boscarino comentó que “es una obra gestionada por el gobernador, Juan Manzur, y el intendente de Burruyacú, Jorge Leal, cuyos fondos provienen del Ministerio de Obras Públicas de la Nación a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) con el Programa Proarsa. La Secretaría de Obras Públicas realizó la licitación, ejecución e inspección de la obra”, indicó. 

Asimismo, explicó que este proyecto comprende una planta de tratamiento de líquidos cloacales con una laguna de 5.200 metros cuadrados y dos metros y medio de profundidad, que se encontraría al este de la Ruta 304. Luego de ser tratados los afluentes, el líquido se dirigirá hacia el arroyo Burruyacú. En cuanto a las cañerías de cloacas tendrán un diámetro de 160 a 200 milímetros, con una longitud de 10.300 mil metros lineales y favorecerá a 650 familias y con posibilidad de ampliaciones para 300 más.


Por su parte, el gerente general de la Sociedad Aguas del Tucumán, Augusto Guraiib señaló que “es un punto más para el saneamiento de Tucumán con una obra histórica para la ciudad. Cuando la planta esté concluida, comenzará a operarla la SAT. Está proyectado hacer todas las redes colectoras y la planta, porque hay muchas localidades que tiene el sistema cloacal pero no tienen planta. Esto es una solución integral”, destacó. 


Por último, el intendente de Burruyacú, Jorge Leal comentó que el pasado viernes fue un día histórico. “Estoy sumamente emocionado. Después de 12 años de gestión puedo decir que las cloacas son un hecho. Quiero agradecer a los gobiernos provincial y nacional. Hoy Burruyacú sigue el camino del crecimiento y del desarrollo. Agradezco a las empresas tucumanas que vinieron a participar de la licitación. El pueblo está sumamente feliz. Es un camino importante. El federalismo está en Burruyacú. Una obra que se realiza en el interior del interior de Tucumán”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.