Por el bajo porcentaje que hay de enfermeros, presentan un proyecto de ley para jerarquizar la profesión 

“Este proyecto tiene como objetivo otorgar becas a profesionales, a estudiantes. Hacer que los enfermeros auxiliares pasen a ser profesionales y estos últimos licenciados”, expresó el diputado nacional Pablo Yedlin.

Image description

El pasado lunes, el diputado nacional Pablo Yedlin visitó La Cocha tras reunirse con el intendente Leopoldo Rodríguez donde dialogaron sobre el proyecto de ley que le presentó el pasado viernes al presidente Alberto Fernández, el cual trata de la formación y desarrollo de la Enfermería. Cabe destacar que con esta iniciativa se busca jerarquizar a los enfermeros como profesionales de la salud. 


“Argentina tiene una cantidad muy baja de enfermeros. Tenemos 35 enfermeros por cada 10.000 habitantes, a diferencia de los países desarrollados que tienen cerca de 80. Es decir, que hay una gran necesidad de profesionales en esa área. Por otro lado, la cantidad de enfermeros universitarios no supera el 16%. Necesitamos jerarquizar la profesión”, remarcó el diputado. 


Asimismo, dijo que “para esto se necesita capacitación, mejores sueldos, que haya especialidades. Este proyecto tiene como objetivo otorgar becas a profesionales, a estudiantes. Hacer que los enfermeros auxiliares pasen a ser profesionales y estos últimos licenciados”, agregó. 

Además destacó que “necesitamos un organismo de acreditación de carreras en el país. El órgano de aplicación es el Ministerio de Educación de la Nación que fijará 2 % de su presupuesto destinado a que haya más enfermeros”, indicó el funcionario. 


¿Qué se destaca del proyecto de ley?

Del proyecto se destaca darle carácter de Ley al Programa Nacional de Formación de Enfermería en la órbita del Ministerio de Educación, según los lineamientos del Consejo Federal de Educación. Asimismo, tiene como objetivo promover el acompañamiento en la profesionalización de los auxiliares de enfermería que actualmente integran el sistema de salud, tanto público como privado, para que validen sus conocimientos y puedan acceder a tecnicaturas y licenciaturas.

Por último, se pudo saber que el proyecto contempla el otorgamiento de incentivos y aportes económicos a la formación mediante becas y la provisión de instrumentos y equipamiento para la capacitación en enfermería, entre otras herramientas, detalla la Secretaría de Estado y Comunicación Pública de Tucumán. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.