Por el crecimiento en producción y demanda de personal, Adecco Argentina creó su división vitivinícola

Con esta nueva división, la compañía tiene como objetivo fortalecer su posicionamiento en la industria y su trabajo estará en presentar los mejores perfiles para el sector, enfocándose en provincias claves de nuestro país como ser Tucumán. 

Image description

Debido al aumento en materia de producción de vino como así también en el incremento de las ventas de este producto, Adecco Argentina creó su División Vitivinícola. 

Con esta nueva división, la compañía tiene como objetivo fortalecer su posicionamiento en la industria y su trabajo estará en presentar los mejores perfiles para el sector. Para ello se enfocará en provincias claves de nuestro país como Tucumán, La Rioja, Mendoza, Salta, San Juan y Neuquén. Cabe destacar que de esta división está a cargo Josué Peralta, como gerente de la División Vitivinícola.


Teniendo en cuenta los efectos de la pandemia, todos sabemos que en algunos sectores fueron devastadores, pero en otros hasta incluso los ha favorecido, por ejemplo el sector vitivinícola se mantuvo en un ritmo creciente y constante. Del total de producción, el 35% es para exportación y el 65% es de consumo interno, es por ello que nace la necesidad de cubrir específicamente la demanda de Recursos Humanos en viñedos y bodegas del país.  

La industria del vino en Argentina abarca de forma regular a aproximadamente 50.000 trabajadores. Si bien la época de mayor demanda es durante la vendimia, también hay picos altos durante el año en los fraccionamientos de vino. Cabe destacar que la demanda de personal en los fraccionamientos creció un 20% debido al incremento de ventas desde el inicio de la pandemia.

En este sentido, Josué Peralta, expresó que “en el mundo del vino se valora tanto la formación como la experiencia de los profesionales, ya que se necesita de un equilibrio entre ambas. La experiencia significa una ayuda extra, mientras que la formación garantiza un equipo calificado para futuros tiempos y generaciones”, indicó el gerente de la División Vitivinícola de Adecco Argentina.


Perfiles más buscados 

Debido al crecimiento de la producción, lo que se requiere es mano de obra en línea de producción; es por eso que el operario de planta es el más solicitado, al igual que el operario rural.

De esta manera, si bien transitamos un momento complejo debido a la pandemia, la industria vitivinícola ha ganado terreno, como mencionamos más arriba, aumentó su ritmo de producción y la demanda de personal calificado en el fraccionamiento creció un 20% desde el comienzo de la pandemia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.