Se viene el premio a la "Ejecutiva del Año" (llegó el Capítulo Argentina de la Women Corporate Directors)

La mayor organización mundial de mujeres ejecutivas tiene su Capítulo Argentina. En efecto, la Women Corporate Directors (WCD) nuclea a más de 3.500 miembros que participan de 9.500 directorios en 76 capítulos distribuidos en los seis continentes. En el ámbito local la representación de WCD será conducida por Gabriela Macagni (Grupo Supervielle),  Gabriela Terminielli (CADEC SA) y Tamara Vinitzky (socia de KPMG, empresa sponsor mundial de la WCD).

Image description
Gabriela Terminielli, Tamara Vinitzky y Gabriela Macagni, al frente de WCD Argentina.

Entre las actividades previstas por WCD Argentina para este año resalta la entrega de un reconocimiento especial a la “Ejecutiva del Año”, auspiciado por KPMG, siguiendo los criterios de selección que estipula WCD internacionalmente.

“Entre 144 países Argentina está en el puesto 101 en cuanto a inclusión de la mujer en cargos ejecutivos. En WCD estamos convencidas del importante rol de la mujer en los procesos de desarrollo económico y social de los países. Por eso hay que asumir posiciones de liderazgo, estar siempre preparadas y para ello todas pueden utilizar la red mundial de nuestra organización para agregarle valor a sus trabajos y negocios”, analizan desde la WCD.

Tu opinión enriquece este artículo:

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.