Telecom lanzó una nueva edición de Encuentros 4.0: quienes participen además tendrán la oportunidad de obtener una beca 

Esta nueva edición propone explorar la tecnología y la digitalización en el ámbito de la Justicia. Los detalles en la nota. 

Image description

Telecom lanzó una nueva edición de Encuentros 4.0,  “Delitos en entornos digitales: los desafíos de la Justicia”.  Se trata de un ciclo virtual que propone explorar la tecnología y la digitalización en el ámbito de la Justicia, de la mano de expertos del Derecho, el cual se desarrollará el 3 de noviembre a las 15 hs.

Encuentros 4.0 es un ciclo de intercambio y reflexiones sobre pilares de transformación digital en el ámbito de la justicia, en concordancia con los avances de la economía digital y la evolución tecnológica en la vida social y cultural de la Argentina y del mundo.

En esta oportunidad se abordarán distintas perspectivas que hacen a una modalidad delictiva que se vio acrecentada durante la pandemia: el ciberdelito. De la mano de expertos nacionales y extranjeros, este ciclo explorará las oportunidades y desafíos asociados a la evolución del derecho y los procesos judiciales.

Cabe destacar que quienes participen del encuentro además tendrán la oportunidad de obtener una beca para el Programa de Actualización en Cibercrimen y Evidencia Digital de la Facultad de Derecho de la UBA, que será dictado el próximo ciclo lectivo 2022. Se realizará un sorteo de cinco vacantes gratuitas.

En esta ocasión, de la conducción estará a cargo la periodista María Eugenia Duffard, y el evento contará con la presencia de personalidades destacadas del ecosistema legislativo y judicial, por ejemplo Noel Murray, aportará el estado de situación de las iniciativas legislativas. Por su parte, Mauricio Fernandez Montalban, María Elvira Tejada de La Fuente y Marcos Salt compartirán los desafíos de la cooperación internacional; mientras que Horacio Azzolin, Abel Cornejo y Manuel De Campos brindarán una actualización sobre los nuevos escenarios del delito digital.

La exposición de estos expertos estará acompañada por la visión académica representada por altas autoridades de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino de San Miguel de Tucumán, la Universidad de Buenos Aires y UCEMA, instituciones que ofrecen seminarios y posgrados en estas temáticas para profesionales del ámbito legal.

Por último, quienes estén interesados en participar de esta propuesta deberán inscribirse aquí, donde podrán conocer la agenda completa del encuentro, y revivir el primero de los eventos, donde se abordaron las temáticas de “Audiencias Virtuales” e “Inteligencia artificial aplicada al proceso”, experiencias disruptivas e innovadoras en la impartición de justicia.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.