¿Tenés un proyecto que aporte a la Economía del Conocimiento? El Gobierno podría financiarte

En la nota te contamos los detalles acerca de esta línea de financiamiento para proyectos de producción dentro de esta industria.

Image description

La Economía del Conocimiento es una de las industrias claves para la economía nacional. En este sentido, el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación presentó una línea de financiamiento para proyectos de producción colaborativa del sector. 


“El objetivo del programa es brindar asistencia económica a empresas e instituciones que desarrollen e implementen, de manera colaborativa, iniciativas innovadoras que impulsen la actividad productiva y la reconversión industrial”, señalaron desde el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP).  

En este sentido, se aclaró que la Economía del Conocimiento abarca a aquellas actividades productivas que se caracterizan por el uso intensivo de tecnología y que requieren capital humano especializado. Algunas de las actividades vinculadas con este sector son el desarrollo de software, los servicios informáticos, la biotecnología, la Inteligencia Artificial (IOT), entre otras.

Sobre los detalles de programa, se especificó que existen dos líneas de financiamiento: 

  • Créditos a tasa subsidiada para bienes de capital, capital de trabajo y prefinanciación de exportaciones. El monto máximo es de $50 millones por empresa o por institución y de $100 millones por proyecto.
  • Aportes No Reembolsables (ANR) para adquirir activos fijos e intangibles, gastos de certificaciones y habilitaciones y capacitaciones. El monto máximo es de $ 10 millones por empresa o institución y de $24 millones por proyecto.

También se aclaró que pueden presentarse empresas públicas, privadas y mixtas que desarrollen al menos una actividad de la Economía del Conocimiento. Las universidades, institutos tecnológicos, cámaras empresariales y otras instituciones que desarrollen al menos una actividad de la Economía del Conocimiento, también se pueden postular. 

Requisitos de postulación

  • Ser persona jurídica habilitada para operar en el país.
  • Estar exento de deudas en AFIP.
  • Demostrar aptitud crediticia para solicitar la financiación de al menos una de las empresas o instituciones involucradas.
  • Presentar un proyecto colaborativo junto a otra empresa o institución que combine por lo menos dos actividades de la Economía del Conocimiento y pueda ejecutarse en un plazo máximo de 18 meses. Todas las entidades involucradas deberán participar activamente en el desarrollo y la implementación del proyecto.


Proceso de inscripción

  1. Ingresar a la plataforma web Trámites a Distancia (TAD) con tu clave de AFIP.
  2. Completar con tus datos y adjuntá la siguiente documentación:
  • Formulario de inscripción.
  • Contrato social de la empresa o institución con la inscripción en el correspondiente Registro.
  • Poder de representación de la empresa o institución (sólo para personas jurídicas privadas).
  • Contrato de colaboración entre los participantes del proyecto.
  • Libre deuda de AFIP y ANSES.
  • Exención impositiva para instituciones públicas.
  • Estados contables.
  • Garantías respectivas para el ANR o el crédito solicitado.
  • Autorización de acreditación de pagos del Tesoro Nacional en cuenta bancaria.
  • Solicitud de alta de entes.
  • Solicitud de modificaciones, rehabilitaciones y reactivaciones de entes.
  1. Los inscriptos recibirán una notificación a través de la plataforma TAD informándote si a tu proyecto se le va a otorgar el crédito solicitado o el ANR.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.