Las cuotas de los colegios privados de Tucumán son cada vez más caras (hay migración escolar hacia instituciones públicas)

El delegado Episcopal de Educación, Daniel Nacusse, explicó por qué se incrementaron las cuotas y adelantó que habrá otro incremento en abril. 

 

Image description

Las cuotas de los colegios privados en Tucumán cada vez son más caras. Luego del acuerdo paritario entre el Gobierno y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), el delegado Episcopal de Educación, Daniel Nacusse, explicó que el aumento responde a los sueldos docentes de febrero y marzo; y adelantó que en abril podrían darse más aumentos.

“Nos acomodamos a los aumentos de salarios que fueron pactados entre el Estado y los gremios”, explicó Nacusse. El decreto que establece las condiciones del aumento salarial docente, que se dio a conocer el 1 de marzo, prevé aumentos de sueldo para los meses de febrero y marzo. 

La suba de un 40% en las cuotas responde al aumento del mes pasado. Pero el Gobierno y los sindicatos pautaron que volverán a conversar en abril. “Debido a esto puede haber más cambios”, adelantó Nacusse.

Asimismo, Nacusse se refirió a la migración escolar hacia instituciones de gestión pública ante la difícil situación económica que enfrenta el país: “Hay una baja, estamos llevando a cabo una encuesta para calcular la dimensión, pero hay migración”.

Por su parte, el titular de Sadop, Mario Dionisi comentó que “el salario subió un 12,7%, no sé cómo harán los colegios la ecuación de los costos”. Respecto a las reuniones entre los sindicatos y representantes de la gestión de Osvaldo Jaldo, Dionisi manifestó: “Nuestro sueldo estaba congelado a los valores de octubre, la suba no acompañó a la inflación y aún estamos bajo el índice de pobreza. Espero que pactemos un cambio importante”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Indusplast: la marca pionera en Argentina que conquistó el mercado de piscinas con franquicias

En el corazón de Malagueño está instalada una empresa familiar que hoy es sinónimo de piscinas en Argentina. Indusplast no es solo una marca: es una historia de reinvención, de esas que empiezan con las manos en la fibra de vidrio y terminan con 52 franquicias repartidas por el país, sin contar sus puntos en Uruguay, Chile y Paraguay. En 2009, cuando nadie apostaba por franquiciar algo tan terrenal como una pileta, ellos lo hicieron. Y no solo sobrevivieron: cambiaron las reglas del juego.