El Fondo Tecnológico Argentino (Fontar) se centrará en desarrollos IT con impacto social y territorial

Mediante el Fontar se financiarán proyectos orientados a temáticas como cultivos y producciones animales no tradicionales; uso eficiente de la energía/energías alternativas; alimentos destinados a poblaciones vulnerables; discapacidad y hábitat, entre otros.

Image description

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, por medio del Fondo Tecnológico Argentino (Fontar), abrió la convocatoria a proyectos de innovación tecnológica para la adjudicación de Aportes No Reembolsables (ANR). Concretamente, se financiarán trabajos de desarrollo tecnológico con impacto social y territorial presentados por empresas, cooperativas y redes de empresas, en el marco del Programa de Innovación Tecnológica V (PIT V).

Se apunta a promover la innovación tecnológica y la transferencia de conocimiento para impulsar procesos de desarrollo social y territorial, con eje en poblaciones vulnerables, pequeños productores, microemprendimientos y/o regiones de la provincia con capacidades productivas poco desarrolladas.

La financiación está prevista bajo las siguientes modalidades: proyectos con impacto social y territorial en los cuales el desarrollo tecnológico esté orientado a fortalecer las capacidades tecnológicas y/o comerciales de un sector productivo de la economía social.

También se financiarán proyectos orientados al usuario final, preferentemente aquellos trabajos dirigidos al desarrollo de nuevos procesos o productos, la  generación de conocimiento y su transferencia a los actores de la economía social y la implementación de conocimientos y tecnologías que permitan mejorar y/o certificar la calidad de productos en redes de productores que se orienten a algunas de las siguientes temáticas: cultivos y producciones animales no tradicionales, de baja escala; uso eficiente de la energía /energías alternativas; mejoras en la comercialización, diseño y producción en una cadena de valor mediante innovación tecnológica; alimentos destinados a poblaciones vulnerables (afectados por diabetes, celiaquía, hipertensión, desnutrición, etcétera); bioingeniería médica; discapacidad; y hábitat.

Tendrán un plazo máximo de ejecución de 24 meses. Se les adjudicarán ANR de hasta $4,8 millones y hasta 80% del costo total del proyecto, debiendo el beneficiario aportar el resto.

La fecha límite de presentación es el 24 próximo (on line) y el 27 (papel), ambas hasta la hora 12.

Las consultas, los formularios y documentación complementaria de los proyectos se receptarán en el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.