El segundo informe prezafra del Eeaoc encendió las alarmas en Tucumán

En este segundo muestreo se observó, en general, un importante retraso del estado madurativo de los cañaverales.

Image description

Entre los días 26 y 27 de abril, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), realizó el segundo muestreo prezafra correspondiente al año 2017 para conocer el estado madurativo de los cañaverales en la provincia de Tucumán.

En este segundo muestreo se observó, en general, un importante retraso del estado madurativo de los cañaverales de Tucumán, con valores inferiores de Pol % caña y Pureza % del jugo respecto al último quinquenio (2012/2016), dado que las condiciones ambientales que se presentaron en el transcurso del mes de abril no fueron muy favorables para el proceso madurativo de los cañaverales, señalaron.

“Es necesario destacar que la información presentada en este informe debe considerársela sólo como orientativa del estado madurativo de los cañaverales, dado que este proceso es muy complejo y altamente dependiente de las condiciones ambientales que se presentan durante todo el período de desarrollo de este cultivo”, precisaron desde la EEAOC.

El informe

En distintas localidades representativas del área cañera, se determinaron los niveles sacarinos de las tres principales variedades cultivadas en Tucumán. Se evaluaron los cañaverales de buen crecimiento y buenos niveles productivos de caña, en edades de cañas socas jóvenes de las variedades comerciales: LCP 85-384, TUCCP 77-42 y TUC 95-10. Se muestrearon en total 27 localidades que fueron agrupadas en tres zonas geográficas: Noreste, Centro y Sur. Las muestras recolectadas en forma aleatoria fueron peladas, despuntadas y procesadas dentro de las 24 horas después de cosechadas.

La molienda de las mismas se realizó en el trapiche experimental de la EEAOC y se determinó posteriormente los valores de Pol % caña (producto de Pol % jugo por 0,81) y la Pureza % del jugo. II. Contenidos sacarinos en distintas localidades En la Tabla 1 se muestran los indicadores del estado madurativo de los cañaverales determinados en esta oportunidad, agrupados en tres zonas geográficas que incluyen a las 27 localidades ordenadas en forma decreciente en función de los valores estimados de Pol % caña.

Tabla 1: Contenido sacarino de los cañaverales de Tucumán en diferentes localidades, correspondiente a la última semana de abril de 2017

En la Tabla 1 se observa en general que los cañaverales ubicados en las zonas Centro del área cañera presentaron los mejores valores de Pol % caña y Pureza % del jugo, luego se observó un retraso del estado madurativo de los cañaverales ubicados en las localidades ubicadas al Noreste y Sur de la provincia. En el final de la tabla se presenta el promedio general a través de las localidades evaluadas de Pol % caña y Pureza % del jugo obtenidos en este segundo muestreo.

III. Contenidos sacarinos de las distintas variedades

En la Tabla 2 se muestran los registros de Pol % caña y Pureza % de los jugos de las tres variedades comerciales de mayor difusión en el área cañera de Tucumán. Las variedades fueron ordenadas en forma decreciente de acuerdo a los niveles de acumulación de sacarosa en los tallos. Se aprecia en general que la información presentada coincide con las modalidades típicas de maduración de cada variedad.

IV. Contenidos sacarinos del quinquenio 2012/2016

En la Tabla 3 se presenta el estado madurativo de los cañaverales, para la misma época de muestreo aproximadamente, correspondientes al período 2012/2016. Al comparar el promedio del quinquenio con la presente campaña, se aprecian decrecimientos de 0,82 puntos de Pol % caña y de 1,08 puntos de Pureza %, respectivamente.

Para ver el informe completo, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.