La construcción repunta y crea 7 mil puestos de trabajo

El empleo formal creció durante el mes de febrero un 3,5% interanual, según lo informó el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción.

Image description

Sin dudas que la construcción retomó su curso positivo, al menos según lo indica un informe del IERIC, que con 381.052 puestos de trabajo entrega que el empleo formal aumentó un 3,1% interanual en el segundo mes del año.  Del informe se desprende también que el aumento de empleo con respecto al primer mes del año fue de 1,9%, variación que implica la creación de 7.000 puestos de trabajo.

Según el informe del IERIC en las Grandes Jurisdicciones la cantidad de puestos de trabajo registrados se elevó un 1,1% mensual mientras que el incremento en el resto del país fue casi el triple 3,2%, sobre todo por la región noreste que creció un 5,9%. A nivel territorial, la recuperación en la construcción fue fundamentalmente impulsada por la mayor actividad por fuera de las grandes jurisdicciones.

En Tucumán los aires a favor en el rubro se reactivaron después de un 2016 donde se registró un constante estado de estancamiento en la actividad. De hecho, entre junio y noviembre del año pasado se generaron solamente 17 nuevos puestos laborales. Sin embargo, se notó la mejoría después del inicio de obras de construcción de 500 viviendas, además de varias obras por licitar en la primera parte del año.

Con respecto al salario, el promedio percibido en febrero por los trabajadores registrados en la construcción fue de $13.439, un 38,3% más que el mismo mes del año anterior, mientras que el mayor aumento se dio en la provincia de Córdoba, donde alcanzó un 53,8% interanual. En tanto que la cantidad de trabajadores registrados del sector que durante el primer bimestre recibió un salario igual o superior a los $10.000 mensuales, se incrementó 57,2% respecto de la verificada en febrero de 2016.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura