Optimizan el proceso para creación y formalización de las Pymes

Se realizó un diagnóstico acerca de la situación actual del proceso de habilitación y regulación para la creación de empresas.

Image description

La asistencia técnica a las Pymes fue una de las fuentes motorizadoras en casi todas las economías emergentes, por eso el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas y personal del Ministerio de Producción comenzaron un trabajo conjunto sobre intercambio de datos e información vinculada al desarrollo productivo de Tucumán.

De acuerdo con lo que se informó desde la secretaría de Comunicación de la provincia, el Observatorio de Empleo, Producción y Empresas fue el responsable del desarrollo de la iniciativa de optimización de la calidad regulatoria para formalización de MiPyMEs de Tucumán. La iniciativa tiene como objetivo mejorar las instituciones que intervienen en la creación y formalización de las empresas en nuestra provincia.

En esta primera etapa, se realizó un diagnóstico acerca de la situación actual del proceso de habilitación y regulación para la creación de empresas, en la cual se contó con la colaboración del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán.

“La metodología que se utilizó para realizar el diagnóstico es la Doing Business (DB) del Banco Mundial. Tiene como fin proporcionar una medición y comparación objetiva de las normas que regulan la actividad empresarial a nivel internacional”, informaron fuentes oficiales.

En particular, se hace hincapié en el indicador de Apertura de una empresa, que registra todos los trámites que oficialmente necesita un empresario para crear y poner en marcha formalmente una empresa industrial o comercial. Este indicador resulta relevante debido a la múltiple evidencia que sostiene que la calidad regulatoria para la apertura de empresas es una variable esencial en el desarrollo y formalización de emprendimientos, como en la creación de empleo y la promoción de igualdad de oportunidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.