Potenciarán el intercambio de conocimientos tecnológicos entre Tucumán y Córdoba

El convenio de cooperación científica y tecnológica firmado entre Tucumán y Córdoba, posibilitará el desarrollo social, económico y productivo.

Image description

“Habrá un profundo intercambio de experiencias y conocimientos en distintas materias. Córdoba tiene un gran avance en la construcción de agencias institucionales en ciencia y tecnología. Nosotros tenemos instituciones de referencia como la Estación Experimental Obispo Colombres; el Cerela, con la elaboración del Yogurísimo; entre otras organizaciones, que pueden hacer grandes aportes”, sostuvo el secretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Mariano Garmendia, con respecto al nuevo convenio.

Garmendia explicó que la provincia tiene “una comunión política muy fuerte con Córdoba. El ministro Robledo, es un gran amigo de Tucumán que trabaja junto a nosotros con el Consejo Federal”.

El funcionario dijo que está vigente un acuerdo sobre polos tecnológicos: “Esperamos firmar un convenio más grande, que será financiado por Nación, para que participen las universidades, el Conicet y el Inta”.

Comentó, además, que se harán intercambios en materia de biomasa, y que motivarán “la fluida construcción de los procesos de conocimiento entre investigadores de ambas provincias”.

Transferencia de conocimiento

El Ministro de Ciencia y Tecnología de Córdoba, Walter Robledo, por su parte, afirmó que en el sector de ciencia y técnica, “existen dos grandes vectores que serán trabajados: de cooperación e intercambio institucional; y los instrumentos de política tecnológicas que fueron diseñados por cada provincia”.

Dijo que Córdoba desarrolló líneas de financiamiento propio y créditos articulados con Nación. Destacó el valor de la intercambio interprovincial y con el sector privado. Hizo un reconocimiento especial a organizaciones tucumanas que tienen una fuerte incidencia en el ámbito productivo como el Cerela, el Conicet y la Estación Experimental.

Comentó que su provincia hizo avances en el área de las Tics, a través del Córdoba Máster Tecnology. Una institución formada por empresas privadas y universidades que elaboran tecnologías de la información. “Algo que posibilitó el desarrollo de industrias que hoy exportan al mundo”, declaró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.