Potenciarán el intercambio de conocimientos tecnológicos entre Tucumán y Córdoba

El convenio de cooperación científica y tecnológica firmado entre Tucumán y Córdoba, posibilitará el desarrollo social, económico y productivo.

Image description

“Habrá un profundo intercambio de experiencias y conocimientos en distintas materias. Córdoba tiene un gran avance en la construcción de agencias institucionales en ciencia y tecnología. Nosotros tenemos instituciones de referencia como la Estación Experimental Obispo Colombres; el Cerela, con la elaboración del Yogurísimo; entre otras organizaciones, que pueden hacer grandes aportes”, sostuvo el secretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Mariano Garmendia, con respecto al nuevo convenio.

Garmendia explicó que la provincia tiene “una comunión política muy fuerte con Córdoba. El ministro Robledo, es un gran amigo de Tucumán que trabaja junto a nosotros con el Consejo Federal”.

El funcionario dijo que está vigente un acuerdo sobre polos tecnológicos: “Esperamos firmar un convenio más grande, que será financiado por Nación, para que participen las universidades, el Conicet y el Inta”.

Comentó, además, que se harán intercambios en materia de biomasa, y que motivarán “la fluida construcción de los procesos de conocimiento entre investigadores de ambas provincias”.

Transferencia de conocimiento

El Ministro de Ciencia y Tecnología de Córdoba, Walter Robledo, por su parte, afirmó que en el sector de ciencia y técnica, “existen dos grandes vectores que serán trabajados: de cooperación e intercambio institucional; y los instrumentos de política tecnológicas que fueron diseñados por cada provincia”.

Dijo que Córdoba desarrolló líneas de financiamiento propio y créditos articulados con Nación. Destacó el valor de la intercambio interprovincial y con el sector privado. Hizo un reconocimiento especial a organizaciones tucumanas que tienen una fuerte incidencia en el ámbito productivo como el Cerela, el Conicet y la Estación Experimental.

Comentó que su provincia hizo avances en el área de las Tics, a través del Córdoba Máster Tecnology. Una institución formada por empresas privadas y universidades que elaboran tecnologías de la información. “Algo que posibilitó el desarrollo de industrias que hoy exportan al mundo”, declaró.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.