Una ayudita: la provincia gestiona fondos nacionales para sostener la producción tucumana 

La iniciativa busca estimular el trabajo local. Estos son los rubros que son parte del proyecto. 

Image description

En las últimas horas, el gobernador Juan Manzur se reunió en Buenos Aires con el secretario de Interior del Ministerio del Interior de la Nación, José Lepere para analizar temas vinculados a la generación de empleo y desarrollo de municipios de la provincia. En la reunión también estuvieron presentes el director regional NOA del Ministerio de Trabajo de la Nación, Marcelo Santillán y el intendente de Famaillá, José Orellana.


El encuentro se concretó luego del anuncio sobre el envío de fondos nacionales para San Miguel de Tucumán. El mandatario provincial junto al intendente Germán Alfaro, participó de una videoconferencia con el ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro. Aportes que serán empleados a fortalecer el sistema sanitario del municipio, con el objetivo de atender la pandemia de coronavirus.

En este contexto, José Orellana manifestó que “el Ministerio del Interior nos ayudará para que, a través del Estado, generemos emprendimientos sociales para que, desde el municipio, tengamos capacidad de sostener la producción local y ayudar a la comunidad con la generación de empleo”, indicó. 

A su vez, explicó que la iniciativa busca estimular el trabajo de artesanos y productores de alimentos de la actividad lechera, porcina y frigorífica, como también de otros rubros tales como la construcción y la carpintería.

Proyecto municipal 

Orellana explicó que con los funcionarios nacionales se habló de un proyecto municipal que está vinculado al Parque de Exposición de Arte y Producción. En este sentido dijo: “Estamos trabajando para desarrollar un paseo frente al Cabildo para que productores de distintas actividades puedan vender sus producciones, acceder a clientes y comprar materias primas de otros productores. En el lugar, privados construyeron dos galpones y la idea es continuar con aportes de la Nación”, señaló. 


Por último, el intendente dijo que la Municipalidad desarrollará una plataforma web para “hacer visibles a los productores y encontrar potenciales clientes. La idea es facilitar herramientas y recursos para que sean emprendimientos sustentables”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.