Con una destacada iniciativa tecnológica, en Tafí Viejo buscan prevenir las inundaciones

El municipio suma nuevos artefactos de alta tecnología para medir lluvias y caudales de río.

Image description

La tecnología, más que una realidad, es una necesidad hoy en día para la transformación de la vida de las personas. En este sentido, Tafí Viejo suma nuevas y novedosas herramientas pluviométricas y de medición de caudales de agua. Todos son artefactos que funcionan con energía solar y sirven para el monitorear el comportamiento del agua durante la lluvia y prevenir catástrofes. Las mismas fueron entregadas por Mariano Garmendia, titular de la Secretaría de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico (SIDETEC) y Miguel Cabrera, decano de la Facultad de Ciencias Exactas.

Cabe mencionar que todos estos artefactos pertenecen al Proyecto de Desarrollo Tecnológico Municipal (DETEM) y fueron recibidos por el intendente de la ciudad, Javier Noguera. También participaron de la reunión el secretario de Gobierno, Federico Carrera y Alberto Bomba, secretario de Planificación y Desarrollo Urbano.

“Estamos muy contentos de poder concretar este proyecto que otorga herramientas importantes para la prevención de inundaciones. Es un claro ejemplo de que la política se va nutriendo de la ciencia para la toma de decisiones. Buscamos instalar una red de pluviómetros que van trabajando hasta que, ante determinada cantidad de agua, se activa una alarma que tiene como destino Defensa Civil y otros organismos”, explicó Garmendia.

Algunos de los beneficios que brinda esta tecnología es diagramar eventuales redireccionamientos de calles y construcción de defensas y canales, entre otros. “El sentido territorial que le damos en Tafí Viejo al proyecto nos hace únicos. Existen hipótesis de ubicación de los aparatos, como antecedente poseemos uno en funcionamiento en la quebrada de la hostería Atahualpa Yupanqui, próximamente proyectaremos donde colocar los adquiridos”, consideró Bomba.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.