La provincia exenta de la migración de Call Centers

El aumento en el costo laboral nacional provocó que grandes empresas multinacionales migren con sus centros de atención telefónica hacia países en donde el costo laboral es 50% menor.

Image description

En el país ya se perdieron alrededor de 25 mil puestos de trabajos en el rubro y se estima que otros 20 ml corren el mismo riesgo. Esto se debe a que grandes empresas como Peugeot, American Express y Nestlé abandonaron nuestra región para instalar sus servicios de atención telefónica en países como México, Colombia y Paraguay, en donde el negocio es rentable gracias a que el costo laboral desciende hasta un 50% en relación con Argentina.

Sin embargo, según informaron desde la Asociación de Trabajadores Argentinos de Centros de Contacto (ATACC), el panorama es positivo en Tucumán. En contraste con el resto del país, fueron más de 200 los nuevos puestos generados desde fines del año pasado y a partir de enero y marzo de este año se sumaron más de 400 nuevos empleados.

Actualmente son 6.500 los empleados de call centers en la provincia. Cabe destacar, además, que Tucumán junto a Salta y Chaco cuentan con el 40% de empresas que trabajan este rubro en todo el país. El resto se encuentra en Córdoba (40%) y Capital Federal (20%).

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.