La provincia exenta de la migración de Call Centers

El aumento en el costo laboral nacional provocó que grandes empresas multinacionales migren con sus centros de atención telefónica hacia países en donde el costo laboral es 50% menor.

Image description

En el país ya se perdieron alrededor de 25 mil puestos de trabajos en el rubro y se estima que otros 20 ml corren el mismo riesgo. Esto se debe a que grandes empresas como Peugeot, American Express y Nestlé abandonaron nuestra región para instalar sus servicios de atención telefónica en países como México, Colombia y Paraguay, en donde el negocio es rentable gracias a que el costo laboral desciende hasta un 50% en relación con Argentina.

Sin embargo, según informaron desde la Asociación de Trabajadores Argentinos de Centros de Contacto (ATACC), el panorama es positivo en Tucumán. En contraste con el resto del país, fueron más de 200 los nuevos puestos generados desde fines del año pasado y a partir de enero y marzo de este año se sumaron más de 400 nuevos empleados.

Actualmente son 6.500 los empleados de call centers en la provincia. Cabe destacar, además, que Tucumán junto a Salta y Chaco cuentan con el 40% de empresas que trabajan este rubro en todo el país. El resto se encuentra en Córdoba (40%) y Capital Federal (20%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.