Una demanda civil obligaría a FIAT a adecuar sus contratos y reincorporar consumidores con planes caídos

Los principales reclamos de los usuarios es el aumento desmedido del valor de los vehículos y el incumplimiento en los planes de ahorros.

Image description

Hace poco más de un mes, usuarios que iniciaron su plan de ahorro en Piazza, la concesionaria oficial de Fiat en la provincia, denunciaron públicamente que la empresa los estafó al no cumplir el contrato pactado y elevar desmedidamente el valor de los vehículos, entre otras razones.

Del caso tomó parte la Fundación ADN (Acción por los Derechos del Norte) que inició una demanda civil contra Fiat y sus concesionarias en Tucumán, Piazza y Fadua, en sus distintas razones sociales, a fin de que adecuen sus contratos, cumplan con su deber de información y reincorporen a los consumidores que hubieran dejado caer su plan de ahorros para la compra de automóviles.

Así lo expresó el abogado, Gonzalo Herrera LLobeta, que detalló, además: “Tenemos constancias de aumentos de valores de vehículos de $230.000 en seis meses en 2018, es decir, 66% de su valor en abril, sin embargo la inflación no está ni cerca a estos valores, teniendo en cuenta que para este año se espera que el índice de precios para todo el 2018 sea del 45%. Se indica que esta “excesiva onerosidad sobreviniente”, legislada en el art 1091 del Código Civil, no debe ser soportada únicamente por el consumidor.

“Enviamos cartas documento a las empresas solicitando información clara, detallada y precisa sobre los parámetros y prácticas utilizadas para la determinación del precio de los vehículos, los criterios de actualización correspondientes a los montos de las cuotas y los medios utilizados para comunicar la discontinuación y el cambio en los vehículos objeto de la contratación” detalla un comunicado emitido por la Fundación.

“Desde ADN recomendamos que los usuarios consulte un abogado/a, defensorías del pueblo o centros de atención de usuarios/as para atender de forma particular los casos en concreto que surjan, independientes del aumento en el que están afrontando todos los usuarios y consumidores” finaliza el informe.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.